Sábado, 14 de Junio 2025

Apps que SÍ o SÍ deberías borrar de tu celular, según ChatGPT

Tu celular no es solo un dispositivo, es un archivo móvil de tu vida

Por: Ámbar Orozco

Las apps que sí o sí deberías borrar de tu celular (por tu seguridad, privacidad y rendimiento). ESPECIAL / Canva

Las apps que sí o sí deberías borrar de tu celular (por tu seguridad, privacidad y rendimiento). ESPECIAL / Canva

En una época donde el celular se ha convertido en una extensión de nuestra vida, muchas veces acumulamos aplicaciones que no solo ocupan espacio, sino que también pueden poner en riesgo tu privacidad, agotar la batería y ralentizar el dispositivo. 

Aquí te compartimos un listado de apps que, según ChatGPT —la inteligencia artificial de OpenAI—, sí, sí, o sí deberías eliminar. 

Lee: Telcel: estos son los cambios en las recargas de 150 y 200 pesos

Apps que deberías definitivamente deberías desinstalar de tu celular

1. Apps que no usas nunca (y ni recuerdas por qué las descargaste)

Tener apps inactivas solo consume espacio de almacenamiento y, en algunos casos, ejecutan procesos en segundo plano que drenan la batería y los datos móviles. Si no la abriste en los últimos tres meses, bórrala. Puedes volver a descargarla si la necesitas.

2. Apps de linterna o scanner

Las funciones que ofrecían estas apps ya están integradas en todos los celulares modernos. Peor aún: muchas de estas aplicaciones gratuitas recopilan datos sin que te des cuenta, muestran publicidad invasiva y algunas incluso han sido detectadas como malware. Usa las herramientas nativas de tu teléfono.

3. Apps de ahorro de batería o de “limpieza”

Aplicaciones que prometen liberar memoria RAM, enfriar el procesador o "mejorar el rendimiento" suelen hacer más daño que bien. Android y iOS ya gestionan eficientemente los recursos del sistema, y este tipo de apps muchas veces solo saturan el teléfono con notificaciones y anuncios.

4. Clones de redes sociales

Tener versiones duplicadas o “ligeras” de apps como Facebook Lite, Instagram Lite o TikTok en versiones no oficiales es riesgoso. Estas versiones pueden tener vulnerabilidades de seguridad, acceder a más permisos de los necesarios o incluso contener spyware. Siempre usa la versión oficial y desde tiendas confiables.

5. Juegos con demasiados anuncios o permisos sospechosos

Muchos juegos gratuitos piden acceso a tu ubicación, contactos, micrófono o almacenamiento sin que lo necesiten. También suelen bombardearte con anuncios y consumir muchos recursos. Si un juego no te ofrece una experiencia limpia o segura, elimínalo.

6. Apps de horóscopos, filtros de rostro y quizzes virales (de dudosa procedencia)

Si descargaste apps para ver "cómo te verás de viejo" o "qué personaje de película eres", es muy probable que estés regalando tu información personal a desarrolladores poco confiables. Muchas de estas apps recopilan datos biométricos o acceden a tu cámara sin justificación.

7. Aplicaciones bancarias antiguas o no oficiales

Solo deberías tener instaladas las versiones actuales y oficiales de tus apps bancarias. Eliminar versiones antiguas o aplicaciones de intermediarios reduce el riesgo de fraude o robo de datos sensibles.

Mira: Claudia, ¡Ay, te hablan!

Tu celular no es solo un dispositivo, es un archivo móvil de tu vida. Mantenerlo limpio, seguro y eficiente comienza por desinstalar lo que no necesitas; es como sacar la basura de casa.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones