Miércoles, 25 de Junio 2025

Profeco alerta sobre los "vampiros eléctricos" y cómo hacer para ahorrar energía

De acuerdo con las estimaciones compartidas por la Profeco, estos aparatos inactivos pueden llegar a consumir entre un 5% y un 10% de energía del total registrado en el recibo

Por: El Informador

La Profeco subraya que estas acciones, aunque simples, pueden representar una reducción considerable en la factura de luz y contribuir a un consumo más responsable y consciente de los recursos. PROFECO

La Profeco subraya que estas acciones, aunque simples, pueden representar una reducción considerable en la factura de luz y contribuir a un consumo más responsable y consciente de los recursos. PROFECO

Esta semana, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) difundió una serie de sugerencias orientadas a disminuir el consumo innecesario de electricidad en los hogares, promoviendo prácticas responsables, sustentables y conscientes en el uso de la energía.

Uno de los puntos centrales del comunicado oficial fue la advertencia sobre los llamados “vampiros eléctricos”, dispositivos que aunque parecen estar apagados, continúan conectados a la corriente y siguen utilizando energía eléctrica. Entre estos equipos se encuentran los televisores, microondas, cargadores de celular y refrigeradores, por mencionar algunos.

LEE: Veterinaria del Dr. Simi ofrece ayuda gratuita a perros rescatados

De acuerdo con las estimaciones compartidas por la Profeco, estos aparatos inactivos pueden llegar a consumir entre un 5% y un 10% de energía del total registrado en el recibo. Por esta razón, se insiste en adoptar hábitos más eficientes que permitan reducir ese gasto innecesario y, al mismo tiempo, aminorar la huella ambiental, especialmente en emisiones contaminantes como el dióxido de carbono.

Cambiar rutinas y mejorar el uso de la tecnología

Además del reemplazo por equipos energéticamente eficientes, ajustar algunos comportamientos cotidianos puede significar una diferencia notable en el consumo eléctrico mensual. Entre las principales acciones recomendadas se encuentran medidas específicas para cada área del hogar:

  • Iluminación
  • Aprovechar al máximo la luz natural.
  • Instalar lámparas solares en patios o jardines.
  • Pintar muros de tonos claros o blancos para aumentar la luminosidad de los espacios.
  • Utilizar focos LED, que consumen entre 50% y 80% menos electricidad que los tradicionales incandescentes.
  • Limpiar con frecuencia bombillas y lámparas para evitar que el polvo reduzca su eficacia.

La dependencia sugiere hacer una inspección del sistema eléctrico doméstico para verificar si existen fugas de energía. Para ello, se deben desconectar todos los dispositivos de la corriente y observar si el medidor sigue marcando movimiento; si lo hace, puede ser indicio de un desperfecto que genera consumo constante.

  • Ubicar el refrigerador en un sitio ventilado, alejado de fuentes de calor, y mantener la puerta bien cerrada. Es preferible no abrirlo constantemente ni introducir alimentos calientes.
  • En el caso de la plancha, se aconseja planchar varias prendas en una sola sesión. Lo ideal es comenzar con la ropa que necesita mayor temperatura y, al final, desconectar el aparato para aprovechar el calor residual.
  • Usar la lavadora con cargas completas, evitando ciclos innecesarios.
  • Reservar el uso de la secadora únicamente para momentos en que no sea posible tender la ropa al aire libre, ya que este aparato consume grandes cantidades de energía.
  • En cuanto al uso de televisores o computadoras, si no serán utilizados en un lapso de 30 minutos, lo recomendable es apagarlos o usar el modo suspensión.
  • Para los sistemas de aire acondicionado, se destaca la importancia de su mantenimiento: limpiar ductos y cambiar los filtros con regularidad mejora el rendimiento y evita que requiera más energía para enfriar.

La Profeco subraya que estas acciones, aunque simples, pueden representar una reducción considerable en la factura de luz y contribuir a un consumo más responsable y consciente de los recursos.

LEE: Estas son las prestaciones que tendrán los repartidores tras la reforma laboral

Con información de Profeco

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones