
Habrá austeridad aunque se resistan: Mario Delgado
El coordinador morenista en la Cámara de Diputados advirtió que pese a la suspensión de la SCJN, habrá "austeridad republicana"; Ricardo Monreal acusó a la Corte de ser juez y parte en redacción de acción de Inconstitucionalidad

"Se ajustarán los salarios para que nadie gane más que López Obrador, como lo ordena la Constitución", tuiteó Delgado. NTX / G. Durán
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, advirtió que pese a la suspensión que dio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la Ley Federal de Remuneraciones, en el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 habrá "austeridad republicana".
A través de su cuenta de Twitter, Delgado Carillo escribió que en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2019) "se ajustarán los salarios para que nadie gane más que (Andrés Manuel) López Obrador, como lo ordena la Constitución".
Y advirtió: "Aunque se resistan, habrá austeridad republicana".
A pesar de la suspensión de la @SCJN de la Ley Federal de Remuneraciones, en el decreto de Presupuesto 2019 se ajustarán los salarios para que nadie gane más que @lopezobrador_ como lo ordena la Constitución. Aunque se resistan, habrá #AusteridadRepublicana https://t.co/RbSnbhIuEg
— Mario Delgado (@mario_delgado1) December 7, 2018
También en redes sociales, el diputado federal por Morena, Pablo Gómez expuso que "la remuneración del Presidente de la República se fijará por la Cámara de Diputados en su momento y no depende de la Ley de Remuneraciones, sino de la decisión de la mayoría".
La remuneración del Presidente de la República se fijará por la Cámara de Diputados en su momento y no depende de la Ley de Remuneraciones sino de la decisión de la mayoría. Nadie podrá ganar más que el Presidente por disposición constitucional.
— Pablo Gómez (@PabloGomez1968) December 7, 2018
En contraste, el presidente nacional interino del PRD, Ángel Ávila Romero, celebró el fallo de la Corte y aseguró que eso es una muestra de la existencia de división de poderes en el país.
"Es una buena noticia para la Democracia mexicana y la vida de la República", sentenció.
"Corte, juez y parte en redacción de acción de Inconstitucionalidad"
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, acusó que ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) redactaron la acción de Inconstitucionalidad que fue presentada esta semana contra la reducción de salarios.
"Confirmado", señaló Monreal, "la Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley de Remuneraciones fue elaborada, redactada y cabildeada por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación".
Son "jueces y parte", escribió Monreal en su cuenta de Twitter, y señala como "insólito" el hecho del que no ofrece evidencias.
Confirmado: la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Remuneraciones (que establece que ningún servidor público gane más que el #PresidenteDeMéxico ) fue elaborada, redactada y cabildeada por ministros de la @SCJN. Jueces y parte. Insólito. ¿Alguien duda cómo resolverán?
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 7, 2018
"¿Alguien duda como resolverán?", cuestiona el senador, defensor de la reducción de salarios, y que la remuneración más alta sólo sea la del Presidente de la República.
En el Poder Judicial se ha presentado cientos de demandas de amparo contra la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos.
En distintos momentos, el mismo presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales, ha argumentado a favor de las remuneraciones actuales en el poder Judicial.
CE