Miércoles, 18 de Junio 2025

Sader arremete contra EU; los culpa por no controlar la expansión del gusano barrenador

Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader, indicó que Estados Unidos tiene la única planta que existe en la región,  para producir las moscas estériles que se necesitan para combatir esta plaga

Por: SUN .

El secretario afirmó que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. EFE / I. ESQUIVEL

El secretario afirmó que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. EFE / I. ESQUIVEL

Al manifestar que "Se les fue de control”, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), culpó este martes a Estados Unidos de no controlar la plaga de gusano barrenador y evitar su expansión.

En la conferencia de prensa matutina de este martes, el secretario afirmó que México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá.

Indicó que Estados Unidos tiene la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan para combatir esta plaga.

“Después de muchos años en que había estado totalmente controlado, en junio del año 2023, reapareció esta plaga, el gusano barrenador del ganado, en Panamá. Es endémica de Sudamérica y allá lo teníamos controlado. Desde ese día, el 1 de junio de 2023, este animalito se movió 3 mil 700 kilómetros hasta llegar a la frontera de México con Guatemala", dijo.

LEE: Peso mexicano tumba al dólar tras dato de inflación en EU; así se cotiza HOY

Y agregó: “México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá. Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos, estadounidenses, que tienen la única planta que existe en la región en el continente para producir las moscas estériles que se necesitan. Bueno, el asunto es que se les fue de control. Viajó más de 3 mil 700 kilómetros hasta que llegó a México”.

El titular de la Sader, señaló que el gobierno de Estados Unidos no ha dado respuesta a la solicitud de reabrir una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para combatir con efectividad esta plaga.

"Hemos pedido durante meses sin respuesta que se abra la planta de producción de moscas estériles en México en el estado de Chiapas. Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque eso es esencial para poder combatir la efectividad de esta plaga".

Te puede interesar: Gobernadora de Baja California da detalles sobre la revocación de su visa

Señaló, que la planta de mosca estéril debe volver a funcionar, pero que debe ser en coordinación con Estados Unidos.

"Ellos son los que tienen las moscas estériles, entonces necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos, no podemos abrir nosotros solamente y además esa mosca pues va a ayudar a ellos", aseguró el funcionario.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Temas

  • Gusano barrenador
  • sader
  • Estados Unidos
  • plaga
  • Julio Berdegué Sacristán

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones