Jueves, 10 de Julio 2025
México | Gusano barrenador

Esta es la CURIOSA técnica para erradicar el gusano barrenador

En humanos, la infestación por larvas de mosca barrenadora se manifiesta como una lesión cutánea dolorosa, con enrojecimiento, inflamación y pus

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

A medida que las larvas crecen, pueden provocar una sensación de movimiento debajo de la piel y causar dolor intenso. ESPECIAL / Canva

A medida que las larvas crecen, pueden provocar una sensación de movimiento debajo de la piel y causar dolor intenso. ESPECIAL / Canva

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) realiza una técnica para erradicar gusano barrenador del ganado (GBG) en México.

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) implica criar grandes cantidades de insectos macho de la plaga, alimentarlos y esterilizarlos mediante radiación, para, posteriormente, liberarlos en el campo con el objetivo de que se apareen con hembras silvestres fértiles.

No te pierdas: ¿A qué hora llegará la lluvia a Guadalajara este sábado?

Este proceso inhibe la reproducción y reduce progresivamente la población de la plaga del gusano barrenador Si se libera una cantidad suficiente de machos estériles, la siguiente generación tendrá menos insectos plaga hasta lograr su erradicación.

El método ha demostrado su eficacia en el control de plagas como las moscas de la fruta y la mosca del Mediterráneo. "Hoy también se aplica con éxito en el combate contra el gusano barrenador del ganado, como parte de la estrategia del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural", informó el Gobierno de México.

Lee: ¿Cómo se preparó Zapopan para este temporal de lluvias?

La TIE ha liberado más de 885 millones de moscas estériles con el fin de inhibir la reproducción del GBG desde el 30 de noviembre hasta el 16 de mayo de 2025. Los huevos estériles, provenientes de la planta de Pacora, Panamá, llegan a los Centros de Dispersión en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se desarrollan y cuando se transforman en moscas se dispersan vía aérea en zonas estratégicas.

Consulta: ¿La tormenta tropical "Dalila" se convertirá en huracán?

¿Qué tan peligrosa es esta plaga para el ser humano?

El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales.

En humanos, la infestación por larvas de mosca barrenadora se manifiesta como una lesión cutánea dolorosa, con enrojecimiento, inflamación y  pus.

Revisar: Prevén lluvias INTENSAS para Jalisco y otros estados hoy sábado

A medida que las larvas crecen, pueden provocar una sensación de movimiento debajo de la piel y causar dolor intenso.

La infestación se da cuando una mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero, entre 12 y 24 horas después las larvas eclosionan y se alimentan de tejido vivo durante 4 a 8 días, una vez desarrolladas caen al suelo para transformarse en pupas, reiniciando el ciclo.

Con información de SUN

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones