Miércoles, 25 de Junio 2025

¿En qué consiste la ley para eliminar trámites burocráticos?

Actualmente, en México existen más de 350 mil trámites a nivel nacional, y muchos son considerados lentos, costosos, redundantes o fuente de corrupción

Por: SUN .

La legislación contempla el uso de la Llave MX, un sistema digital de autenticación unificado. EL INFORMADOR/ARCHIVO ESPECIAL

La legislación contempla el uso de la Llave MX, un sistema digital de autenticación unificado. EL INFORMADOR/ARCHIVO ESPECIAL

El Senado aprobó el dictamen que expide la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos, con 75 votos a favor y 37 en contra. Esta nueva legislación tiene el objetivo de impulsar la simplificación y digitalización de trámites, además de homologación e interoperabilidad de trámites y servicios en todo el país.

La nueva legislación obliga al uso de la Llave MX, un sistema digital de autenticación unificado vinculado a la CURP biométrica, para realizar trámites ante los tres niveles de gobierno y ante todas las instituciones, incluidas las autónomas.

Entre las disposiciones más relevantes se encuentran la creación del Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, la eliminación de trámites considerados innecesarios y la centralización de datos mediante una nueva autoridad responsable: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, cuyas recomendaciones serán vinculantes.

Te puede interesar: Denuncian hackeo de información sensible del Hospital Civil y DIF Guadalajara

La morenista Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación, explicó que la nueva ley creará un modelo nacional ordenado, homologado y simplificado en materia de trámites gubernamentales de la Federación, estados y municipios que eficiente y agilice las respuestas a la ciudadanía.

Las críticas a la ley para la eliminación de trámites burocráticos

La oposición aseguró que está a favor de simplificar los trámites administrativos, pero advirtió que esta ley pone en riesgo los datos personales, la privacidad y la seguridad de las personas.

Además, alertaron que concentra facultades excesivas en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y su titular, José Merino.

"Realmente este señor Merino está haciendo su gran big data para control y yo les digo a los morenistas, los hombres más poderosos del gobierno sin duda van a ser Merino y tal vez García Harfuch, porque es un policía sin policía y hoy realmente quien va a manejar todo eso son los militares", advirtió la senadora del PRI, Carolina Viggiano.

Mira esto: Estas son las prestaciones que tendrán los repartidores tras la reforma laboral

"Ojalá observen que están también ustedes en un grave riesgo, todos los mexicanos. Ustedes y nosotros vamos a ser senadores por cinco años más, pero la mayoría de nuestra vida somos simples ciudadanos como nuestros hijos, como nuestros familiares. Realmente esto que se está haciendo hoy es muestra clara del centralismo, del autoritarismo y de esa obsesión por controlarlo todo", enfatizó.

Dijo que el PRI está a favor de simplificar y regular, pero señaló que Morena "no está inventando el hilo negro, eso ya se venía haciendo. No empezó México cuando ustedes llegaron. México ya existía, un país democrático al que pudieron llegar".

La senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, expresó su preocupación por la concentración de datos personales en una sola entidad federal, lo que consideró una amenaza para la protección de la privacidad y una invasión a las facultades del municipio libre.

No te pierdas: Ofelia Cano queda ATRAPADA en inundación en Guadalajara (VIDEOS)

La senadora morenista Verónica Camino negó que haya riesgos al digitalizar los trámites y la información con que cuenta el gobierno.

"Dejémonos de hipocresías, dejémonos de cinismos y trabajemos por el pueblo de México, vamos por la digitalización de los órdenes de gobierno, de las autoridades ejecutivas, para que los moches y la corrupción se acaben y el pueblo pueda hacer sus trámites mucho más fáciles en donde quiera que esté", afirmó.

Actualmente, en México existen más de 350 mil trámites a nivel nacional, de los cuales 85% se realiza ante autoridades estatales y municipales, y muchos de ellos son considerados lentos, costosos, redundantes o fuente de corrupción.

Lee también: Israel reanuda vuelos tras finalizar guerra con Irán

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones