El Instituto Nacional Electoral (INE) alista la aprobación de medidas cautelares para frenar la producción y distribución de “acordeones” relacionados con la elección judicial en curso. El Consejo General discutirá este jueves un proyecto que busca evitar la vulneración de principios fundamentales del proceso electoral, como la imparcialidad, equidad y libertad del sufragio. El proyecto responde a dos denuncias, una presentada contra funcionarios del gobierno de Nuevo León y otra en la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México. Ambos casos señalan la existencia de materiales que sugieren por quién votar, conocidos como “acordeones”, pero sin identificar aún a los responsables de su elaboración o difusión. “Si bien no se tiene certeza de la persona física, moral, partido político o ente gubernamental que está detrás de estos materiales, se considera oportuno y necesario emitir una medida cautelar de carácter general”, se indica en el documento. La medida, en su vertiente de tutela inhibitoria, busca evitar que estas prácticas persistan ante la cercanía del periodo de veda y la jornada electoral del Proceso Electoral para la Elección de Personas Juzgadoras Federales (PEEPJF) 2024-2025, así como de procesos extraordinarios locales. El INE también ha recibido cinco deslindes de personas cuyos nombres aparecen en los “acordeones” denunciados, entre ellos integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial. Destacan Claudia Valle Aguilasocho, candidata a la Sala Superior de TEPJF; Luis Alberto Ibarra, aspirante a juez de distrito; Gabriela Dolores Rubalcaba, candidata a magistrada de Sala Regional del TEPJF. La autoridad electoral considera que el riesgo de reincidencia es alto, ya que medios de comunicación han documentado estos hechos y las prácticas parecen persistir. KG