Miércoles, 28 de Mayo 2025

¿Qué pasa con los partidos políticos durante la elección judicial del 1 de junio?

El INE ha revelado una lista de acciones que estos grupos de representación política tienen PROHIBIDO llevar a cabo antes y durante la elección

Por: Fabián Flores

Las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros, en esta ocasión, NO representan ni son representados por ningún partido político. SUN / ARCHIVO

Las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros, en esta ocasión, NO representan ni son representados por ningún partido político. SUN / ARCHIVO

Este próximo Proceso Electoral Judicial es el primero que se celebra en México: se elegirán los cargos de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las magistraturas de las salas superior y regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito.

Las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros, en esta ocasión, NO representan ni son representados por ningún partido político, debido a que el Gobierno de Claudia Sheinbaum busca que, con esta jornada extraordinaria, el Poder Judicial emane del pueblo de México y sean las y los propios mexicanos quienes elijan a sus juzgadores, funcionarios que les darán respuestas, soluciones y sanciones justas, según ha reiterado la Presidenta en varias ocasiones durante las conferencias matutinas.

Lee también: Sheinbaum confía que CNTE NO hará boicot en elecciones el 1 de junio 

Debido a que las y los candidatos no emanan de ningún partido político como en elecciones pasadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha revelado una lista de acciones que estos grupos de representación política tienen PROHIBIDO llevar a cabo antes y durante la elección al Poder Judicial.

Los Partidos Políticos no podrán:

  • Promover o apoyar o criticar públicamente a una candidatura
  • Entregar regalos, dinero o cualquier beneficio en favor de una candidatura
  • Comprar publicidad en medios de comunicación, redes sociales o espacios físicos para promover a ninguna persona candidata
  • Pagar a personas o empresas para hacer y difundir encuestas con la intención de influir en la ciudadanía

Por último, las y los consejeros del Poder Legislativo, así como las y los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General del INE, no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas a este proceso.

Con información del INE.

Te recomendamos: Inegi: Esta es la tasa de DESEMPLEO en México en lo que va del 2025 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones