Martes, 27 de Mayo 2025

Inegi: Esta es la tasa de DESEMPLEO en México en lo que va del 2025

Los principales descensos interanuales de empleos se concentraron en la industria manufacturera; agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca

Por: EFE

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 0.2 % en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 0.2 % en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha realizado la publicación de su reporte de tasa de desempleo correspondiente al primer trimestre de este 2025.

Según el reporte, estos primeros tres meses del 2025, la tasa de desempleo en México se ubicó en el 2.5 %, menor a la del 3 % del periodo de octubre a diciembre de 2024.

"En el trimestre enero-marzo de 2025, la población desocupada sumó 1.5 millones de personas, cantidad que representó una tasa de desocupación (TD) de 2.5 % de la PEA (Población Económicamente Activa), porcentaje similar al del mismo trimestre de un año antes", indicó el organismo autónomo.

Lee también: Calor y lluvia para Guadalajara ¿Cuándo se registrarán las precipitaciones? 

La población económicamente activa totalizó 60.5 millones de personas, una disminución de 172 mil frente al mismo lapso de 2024.

Los principales descensos interanuales de empleos se concentraron en:

  • Industria manufacturera, con 175 mil personas menos
  • Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 228 mil personas menos
  • Servicios diversos, con 151 mil personas menos

En contraste, los servicios sociales tuvieron una subida de 59 mil personas, mientras que los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los servicios profesionales y financieros y corporativos, en conjunto, tuvieron un alza de 163 mil personas frente al primer trimestre de 2024.

Por otro lado, 3.9 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Asimismo, el Instituto reportó una reducción interanual de 88 mil trabajadores en el sector informal, que concentró 32 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 54.3 % de la fuerza laboral total.

Por género, el 75.9 % de los hombres están en el mercado laboral frente al 45.9 % de las mujeres.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a amenaza de boicot de la CNTE 

Por sector, el instituto detalló que

  • 10.4 % del total de trabajadores están en actividades primarias
  • 24.7 % en secundarias o industriales
  • 64.3 % en terciarias o servicios
  • El restante 0.7 % no especificó su actividad

Por regiones, las entidades que durante el primer trimestre de 2025 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron:

  • Tabasco (4.9 %)
  • Coahuila (3.5 %) 
  • Ciudad de México, Durango y Tamaulipas (3.4 % cada una)

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 0.2 % en el primer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la incertidumbre comercial de Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5 % del Producto Interno Bruto en 2024.

Lee también: Alexis Vega reveló que quiso bajarse el sueldo para seguir en Chivas 

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

FF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones