Sábado, 01 de Junio 2024
México | Salud Mental

¿Padeces ansiedad? Esto es lo que debería hacer para tratarla

Con la ansiedad patológica surgen reacciones tanto fisiológicas como cognitivas o emocionales

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

Aunque la ansiedad y la depresión no necesariamente van de la mano siempre, sí se presentan juntas con alguna frecuencia. AP / ARCHIVO

Aunque la ansiedad y la depresión no necesariamente van de la mano siempre, sí se presentan juntas con alguna frecuencia. AP / ARCHIVO

Hoy, 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Una fecha que sirve para generar conciencia sobre la importancia de mantener una psique saludable, pero también para conocer más sobre los trastornos más comunes que la afecta, como la ansiedad.

"La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante una situación de estrés o miedo. Se manifiesta mediante reacciones fisiológicas. Sin embargo, cuando comienza a limitar las actividades cotidianas de una persona es porque ya alcanzó un nivel patológico", dijo María Santos Becerril Pérez, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con la ansiedad patológica surgen reacciones tanto fisiológicas como cognitivas o emocionales.

"En este caso, las reacciones fisiológicas podrían ser dolor de estómago constante y sudoración excesiva en las manos; y las cognitivas o emocionales, pensamientos de que, sin duda, algo malo le pasará a la persona, por lo cual es posible que decida permanecer encerrada en su casa y cancelar su vida normal", añadió Becerril Pérez.

Si este estado ansioso patológico se prolonga demasiado tiempo, puede desembocar en un trastorno de ansiedad o en una fobia específica, es decir, en un temor intenso, irracional y enfermizo hacia algo que representa poco o ningún peligro real.

¿Cómo se puede entrenar la mente para procesar mejor la ansiedad?

La académica universitaria responde: "Lo primero es hacer un análisis previo de la situación que la genera. Por ejemplo, si el hecho de entrar en un elevador me pone ansiosa, debo reflexionar y convencerme de que, en realidad, no representa ningún peligro para mí. También debo prepararme antes de encarar dicha situación de ansiedad, haciendo algunos ejercicios de respiración y pensando que el resultado será positivo. Esto ayudará a que mi cuerpo esté más relajado".

Se recomienda acudir con un psicoterapeuta cuando un estado de ansiedad persiste durante un par de semanas, pues, si no recibe ayuda profesional, la persona afectada corre el riesgo de desarrollar, como ya se dijo, un trastorno de ansiedad o una fobia específica.

"Si ya pasó ese par de semanas y la persona se mantiene bajo un estado de ansiedad que no cesa, debe buscar a un psicólogo para que le haga una valoración y la ayude a poner en práctica estrategias que la tranquilicen", agregó Becerril Pérez.

En nuestra convulsa y agitada época, las aglomeraciones, la prisa, el tráfico, la violencia, la inseguridad, la competencia en todos los órdenes de la vida, incluso las innumerables actividades recreativas que no pocos individuos asumen como una obligación y que no les permiten descansar a plenitud, generan estrés y, por consiguiente, ansiedad.

Y si esta no es atajada a tiempo, puede llegar a ser incapacitante, en cuyo caso debe tratarse con medicamentos (ansiolíticos) recetados por un psiquiatra.

Aunque la ansiedad y la depresión no necesariamente van de la mano siempre, sí se presentan juntas con alguna frecuencia. De esta manera, al verse dominada por la ansiedad y sentirse incapacitada para llevar a cabo sus actividades cotidianas, una persona puede caer en un tristeza profunda y, luego, en un franco estado emocional depresivo.

"Es importante que las personas aprendan a reconocer en su cuerpo las reacciones fisiológicas de la ansiedad (palpitaciones cardiacas y sudoración en las manos, entre otras) ante una situación adversa o estresante. Estas reacciones son llamadas de alerta que nuestro organismo emite para que les pongamos atención y no las dejemos pasar, porque, de lo contrario, aparecerá en nosotros un cuadro cada vez más severo de ansiedad", finaliza Becerril Pérez.

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental como recordatorio de la importancia que tiene la armonía psíquica

Con información de SUN

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones