Miércoles, 25 de Junio 2025

EU acusa a instituciones financieras de México de estos delitos

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció el bloqueo de tres instituciones financieras basadas en México; estos son los motivos

Por: Oscar Eduardo Bravo Gutiérrez

Esto es lo que el Departamento del Tesoro de EU destacó de los informes del FinCEN que permitieron bloquear a tres instituciones financieras en México. AFP / ARCHIVO

Esto es lo que el Departamento del Tesoro de EU destacó de los informes del FinCEN que permitieron bloquear a tres instituciones financieras en México. AFP / ARCHIVO

El Buró de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió órdenes de bloqueo a tres instituciones financieras con sede en México por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de opioides. Las instituciones listadas son CIBanco S.A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco); Intercam Banco S.A., Institución de Banca Múltiple (Intercam); y Vector Casa de Bolsa, S.A. de C.V. (Vector).

A continuación se describen algunas de las acciones que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos recabó para tomar la decisión de bloquear a estas instituciones financieras. 

CIBanco

FinCEN determinó que CIBanco está relacionado con lavado de dinero para el tráfico ilícito de opioides debido a un largo modelo de transacciones y otros servicios financieros que facilitaron a diversos cárteles mexicanos incluidos el Beltran-Leyva, Cártel Nueva Generación y el Cártel del Golfo.

También se señala a dicha institución financiera de realizar compras en compañías de China que importaron a México precursores químicos con propósitos ilícitos.

Lee: EU bloquea a tres instituciones financieras en México por presunto lavado de dinero

Intercam

Al igual que en el anterior informe, FinCEN determinó que Intercam lavó dinero para cárteles basados en México entre los que se encuentra el Cártel Nueva Generación. Intercam habría procesado fondos para comprar precursores químicos desde China. Incluso, se señala que ejecutivos de Intercam se reunieron directamente con presuntos miembros del CNG para discutir esquemas de lavado de dinero que permitieran transferir fondos a China.

Vector

Por otro lado, FinCEN relacionó a Vector con los cárteles Sinaloa y del Golfo. Esta institución financiera habría facilitado la llegada de precursores químicos desde China con propósitos ilícitos. El ejemplo destacado en el informe señala que, de 2013 a 2021, Vector habría permitido lavar fondos de hasta 2 millones de dólares de Estados Unidos a México a través de sus servicios financieros. 

Te puede interesar: Contraflujo se suspenderá durante lluvias fuertes: Policía Vial

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *

OB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones