Dos zonas de baja presión que amenazan las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán se mantienen en vigilancia por la alta probabilidad de que aumenten su categoría a ciclones tropicales, según informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).La primera zona marcada cuenta con el 70% de probabilidad, mientras que una segunda zona figura en el pronóstico con un 80%. De generarse de manera simultánea, ambos fenómenos tropicales serían el segundo y tercer evento meteorológico más importantes generados durante la Temporada de Ciclones Tropicales 2025, nombrados como "Bárbara" y "Cosme", respectivamente.Para mantenerse informado, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) ha instado a la población a seguir las actualizaciones sobre su evolución y posibles afecciones al territorio mexicano.La presencia del par de tormentas tropicales en el Pacífico podría ocasionar que México se enfrente al efecto Fujiwhara.El efecto Fujiwhara es un suceso que se presenta cuando dos huracanes interactúan entre sí y giran en torno a un centro en común, plasmando visualmente en el océano una intensa danza en sintonía. Esta cercanía podría desembocar en tres eventuales escenarios.El primer posible encuentro aparecería cuando el huracán más pequeño chocará con el vórtice del de mayor intensidad y lo absorbiera; el segundo suscitaría cuando los huracanes escalaran a un nivel mayor y se fusionaran para aumentar su fuerza; la última posible colisión se produciría cuando ambos sistemas se girarán mutuamente durante un tiempo para después desviarse y cambiar sus trayectorias.En el último momento, el SMN y la Conagua han informado sobre las primeras afecciones en las regiones que van desde lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas hasta lluvias aisladas en Sinaloa, Coahuila y Guanajuato.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB