Miércoles, 04 de Junio 2025

Conoce los estados que se verán afectados con lluvias por la formación del ciclón 'Bárbara'

Las condiciones más severas se esperan en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca

Por: Yahaira Chagollan

El SMN informa que actualmente Bárbara es una zona de baja presión, con solo un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico. SUN

El SMN informa que actualmente Bárbara es una zona de baja presión, con solo un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico. SUN

El segundo ciclón tropical del año en la zona el Pacífico se aproxima poco a poco al territorio mexicano y de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este sistema, que podría convertirse en tormenta tropical o huracán bajo el nombre “Bárbara”, permanece actualmente como una zona de baja presión, con solo un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

No obstante continúa su desplazamiento e interactúa con un canal de baja presión en el centro del país, combinación que incrementa la presencia de chubascos, lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, particularmente en estados del sur, centro y oriente.

PUEDES LEER: Calendario SEP: Esta es la fecha para el inicio del ciclo escolar 2025-2026

¿Qué estados se verán afectados con lluvias?

Las condiciones más severas se esperan en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Oaxaca, donde se pronostican lluvias intensas que podrían provocar encharcamientos, deslaves o crecidas repentinas de ríos y arroyos.

Pronóstico por regiones

Lluvias intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero y Puebla.

Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Morelos.

Chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Durango y Nayarit.

SMN

Las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar zonas de riesgo durante tormentas eléctricas, no intentar cruzar calles o ríos crecidos y a hidratarse constantemente ante las elevadas temperaturas.

También se recomienda especial precaución en regiones donde podrían formarse torbellinos, ya que pueden ocasionar daños a estructuras ligeras y representar un riesgo para la seguridad.

YC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones