Martes, 01 de Julio 2025

Diputados aprueban CURP biométrica en nueva reforma a Ley de Población

Con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, se avaló la minuta que introduce la incorporación de datos biométricos a la CURP

Por: El Informador

La Cámara de Diputados dio un paso significativo en la reconfiguración del marco legal en materia de identidad y control poblacional, al aprobar en lo general una serie de modificaciones a la Ley General de Población. SUN / H. Salvador

La Cámara de Diputados dio un paso significativo en la reconfiguración del marco legal en materia de identidad y control poblacional, al aprobar en lo general una serie de modificaciones a la Ley General de Población. SUN / H. Salvador

La Cámara de Diputados dio un paso significativo en la reconfiguración del marco legal en materia de identidad y control poblacional, al aprobar en lo general una serie de modificaciones a la Ley General de Población. 

Con 340 votos a favor, 104 en contra y 24 abstenciones, se avaló la minuta que introduce la incorporación de datos biométricos a la CURP y la posibilidad de geolocalizar en tiempo real a las personas registradas en el padrón.

De acuerdo con los legisladores que respaldaron la iniciativa, estas medidas buscan fortalecer la identidad digital, mejorar la seguridad nacional y agilizar trámites gubernamentales mediante una identificación única y más robusta.

Como parte de una controvertida reforma legal, se plantea el establecimiento de una nueva CURP con elementos biométricos, que incorporará fotografía y huellas dactilares, convirtiéndose en un documento de identidad oficial a nivel nacional.

Esta propuesta ha generado inquietud entre legisladores de oposición, quienes advierten que podría abrir la puerta a un control excesivo del gobierno sobre los datos personales de los ciudadanos, además de facilitar prácticas de vigilancia y seguimiento indebido.

En paralelo, y por acuerdo entre los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, se decidió separar del debate las reformas a la Ley General en materia de desaparición forzada, desaparición cometida por particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a fin de que fueran votadas de manera independiente respecto a los cambios en la Ley General de Población.

MF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones