Viernes, 11 de Julio 2025

Tlaquepaque arranca con entrega de tarjetas de programas del Bienestar y útiles escolares

Laura Imelda Pérez señaló que su administración cumplió con la ley al entregar útiles escolares a estudiantes de educación básica

Por: Osiel González Hernández

Con el programa Bienestar Incluyente, mil 435 personas entre 30 y 60 años con discapacidad recibirán dos mil 500 pesos bimestrales. CORTESÍA.

Con el programa Bienestar Incluyente, mil 435 personas entre 30 y 60 años con discapacidad recibirán dos mil 500 pesos bimestrales. CORTESÍA.

Con una inversión de 155 millones de pesos, el Ayuntamiento de Tlaquepaque comenzó con la entrega de tarjetas de los programas sociales del Bienestar y de mochilas con útiles escolares para 95 mil 361 beneficiarios.

Laura Imelda Pérez, alcaldesa de Tlaquepaque, señaló que su administración cumplió con la ley al entregar útiles escolares a estudiantes de educación básica.

Te recomendamos: Pride 2025 en Guadalajara: Marchan sin importar la lluvia ni las críticas

“(El programa Bienestar es) una espina dorsal para la construcción  del segundo piso de la cuarta transformación, que ya está en marcha y que va de la mano de la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Bienestar Tlaquepaque está vinculado con la 4T y otorga identidad y pertenencia [...]. A partir del lunes 16 de junio acudiremos a cada preescolar, primaria y secundaria del municipio, a entregarles un paquete de estos a 88 mil 112 alumnas y alumnos del programa Aprendiendo con Bienestar”, expresó.

Con el programa Bienestar Incluyente, mil 435 personas entre 30 y 60 años con discapacidad recibirán dos mil 500 pesos bimestrales. En tanto, con Mujeres Líderes de Esperanza, cinco mil 500 mujeres recibirán la misma cantidad de dinero, en el mismo periodo de tiempo, por concepto de manutención de sus hijos menores de edad.

Pérez Segura también adelantó que, con el fin de apoyar y dignificar el trabajo de los artesanos de Tlaquepaque, 314 personas dedicadas a este oficio recibirán un apoyo económico de 18 mil pesos anuales.

“Estamos convencidos de que el servicio público es para servir a nuestra gente, para administrar de manera justa, equilibrada, y honesta los recursos públicos para que nadie se quede afuera, y que el bienestar como una forma de vida satisfactoria, plena y en paz, sea accesible para cada persona, y en especial para San Pedro Tlaquepaque”, añadió la presidenta municipal.

Por su parte, Katia Meave Ferniza, delegada de los programas federales del Bienestar en Jalisco, destacó que se implementó una estrategia para ahorrar recursos a fin de que lleguen a todas las personas que lo necesiten.

Lee también: Rutas de camiones detendrán sus recorridos el domingo en GDL

“Se ha hecho una gran estrategia para ahorrar recursos y estirar lo más que se puede para lograr atender todas las necesidades y generar estos programas históricos, programas que nunca se habían tenido en Tlaquepaque, de forma directa, sin intermediarios y sin condiciones”.

En tanto, Ana Laura Huizar, secretaria del Bienestar del Ayuntamiento de Tlaquepaque, resaltó que estos programas buscan reducir las brechas de desigualdad, promover la justicia social y mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

NA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones