Domingo, 15 de Junio 2025

Museo JAPI: Color, juego y abstracción

A un año de su apertura, JAPI reafirma su papel como referente cultural con la exposición “Abstractus”

Por: El Informador

Tradiciones y coloridos pasteles fueron parte del festejo por el primer año de JAPI. CORTESÍA

Tradiciones y coloridos pasteles fueron parte del festejo por el primer año de JAPI. CORTESÍA

Con arte, color y emoción, el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI) ayer celebró su primer aniversario de apertura con la inauguración de la exposición “Abstractus”, una muestra colectiva que rinde homenaje a la esencia jalisciense a través del lenguaje de la abstracción. La exposición fue curada por Claudia Ángeles en colaboración con la Galería Ikeri y reúne obras de más de 20 artistas contemporáneos.

Participaron en la exposición: Adolfo Weber, Alberto Guerrero Enríquez, Alejandro Herrera, Ana Acevedo, Anna Cooke, Conchita Rivera, David Agredano, Dolores Ortiz, Eduardo Mejorada, Francisco Medina, Georgina Arce, Javier Eduardo Sánchez y Javier Malo.

También figuran obras de Joao Rodríguez, José de Jesús Olivares Rodríguez, Paola Ávalos, Paul Lozano, Roberto Rosales Medina, Rosana Zuber, Rubén Rivera Sánchez, Sandra Carvajal, Sergio Godínez, Toni Guerra y Verónica Ximénez.

El evento, realizado en el vestíbulo del museo ubicado en Zapopan, reunió a autoridades culturales, artistas y público general en un ambiente festivo y reflexivo. Durante el acto inaugural, se destacó el papel fundamental de JAPI como un puente entre el arte, la tecnología y la tradición, con un enfoque especial en las infancias y las familias jaliscienses.

El secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, encabezó la ceremonia y subrayó la importancia de este espacio como un lugar donde el conocimiento, el juego y el asombro convergen en experiencias significativas para todas las edades.

Pieza que forma parte de la muestra “Abstractus”. CORTESÍA

“Desde hace un año, las familias de Jalisco y sus alrededores ganaron un nuevo espacio para aprender, crear y soñar. Los resultados que estamos viendo nos alientan a seguir fortaleciendo la red de espacios culturales en todo el estado”, expresó Ascencio Rubio.

El funcionario informó que más de 180 mil visitantes han recorrido el museo en su primer año de funcionamiento, interactuando con las 90 exhibiciones diseñadas para explorar las maravillas del entorno natural, la identidad local, la creatividad humana y el conocimiento del ser.

Por su parte, la Directora General de JAPI, Isela Ruvalcaba Benítez, compartió su entusiasmo por llegar a este primer aniversario y reconoció el esfuerzo del equipo detrás del museo. Señaló que mantener la calidad y relevancia de los contenidos ha sido el mayor desafío, y agradeció la respuesta positiva del público.

“Cumplir un año ha sido una labor titánica. Nuestro mayor reto es seguir ofreciendo experiencias memorables e inclusivas para todos los visitantes”, afirmó Ruvalcaba Benítez.

Con una propuesta única en su tipo, el Museo JAPI se posiciona como un referente en la innovación museística, no solo a nivel estatal sino nacional. Sus 90 exhibiciones se organizan en cuatro ejes temáticos: Persona, Naturaleza, Identidad y Creatividad, lo que permite una experiencia inmersiva, educativa y lúdica al mismo tiempo.

Además de la inauguración de “Abstractus”, la celebración incluyó un recorrido especial por los laboratorios de arte abstracto, una animada comparsa y el tradicional pastel… o mejor dicho, 25 pasteles conmemorativos, uno por cada artista participante en la muestra.

TOMA NOTA

Experiencias destacadas

  • Teatro Werika: experiencia aérea en 180° con 40 asientos robóticos sobrevolando paisajes de Jalisco. 
  • Lago de Chapala: viaje virtual en bote para conocer su ecología e historia. 
  • Bosque Mesófilo: exploración inmersiva de flora y fauna locales. 
  • Mural Wixárika digital: intervención colaborativa de visitantes. 
  • Simuladores deportivos: experiencias con deportistas jaliscienses como Checo Pérez. 

¿Por qué visitar JAPI?

  • Experiencia inmersiva y multisensorial pensada para todas las edades.
  • Fusión de ciencia, arte y tecnología como herramientas didácticas.
  • Reflexión sobre la identidad y biodiversidad de Jalisco dentro de un entorno interactivo.

Datos clave para visitar JAPI

  • Ubicación: Avenida Central Guillermo González Camarena #750, Zapopan, Jalisco.
  • Horarios: Martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas.
  • Costo de entrada: 150 pesos, general; 75 pesos, para niños menores de 12 años, adultos mayores y personas con discapacidad.

Tapatío

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones