El Festival Papirolas cumple este año tres décadas de llevar cultura, entretenimiento, juegos y aprendizajes a las infancias de nuestro estado; para su edición 2025, que se celebrará del 1 al 5 de octubre, Papirolas tendrá la temática de viaje al pasado; 5 días repletos de espectáculos, exposiciones, talleres, charlas, concursos, instalaciones artísticas y sesiones especiales para docentes, familias y personas con discapacidad.Papirolas se ha consolidado como una de las experiencias culturales infantiles más importantes de México, combinando diversión, educación, arte y comunidad, con impacto social sostenido y respaldo universitario. Su relevancia radica en enriquecer la infancia, fomentar valores y creatividad, y fortalecer la oferta cultural regional, recibiendo, en estos treinta años, a más de 2 millones de personas.Para su edición 2025, no obstante, Papirolas da un paso más para llevar la cultura a las infancias, por medio de la creación de "Papiropodcast", un podcast oficial de Papirolas, donde niñas y niños serán quienes tomen los micrófonos para hablar de las muchas cosas actuales que en nuestros días viven las infancias: la tecnología, la Inteligencia Artificial, la preocupación por el medio ambiente y la ciencia, pero también los sueños y los miedos, el futuro, lo que quieren ser cuando sean grandes, en una experiencia de radio única donde los protagonistas serán niños jaliscienses."Papiropodcast", que fue una creación en conjunto de Mitzi Pineda, productora y editora experta en podcasts, y Alejandra Carrillo, directora del Mupag, en colaboración con la maestra Marcela García Batiz, directora de Papirolas, y el licenciado Víctor Hugo Magaña, director de Radio Universidad. "Para este proyecto se necesitó un montón de participación de las niñas y los niños sobre lo que quieren contar; qué piensan, qué es lo que sienten, qué es lo que les preocupa", compartió Mitzi Pineda. "Esto es un piloto pero tiene las miras de ser un proyecto mucho más grande, y que sea un espacio y una comunidad para las niñas, niños y jóvenes de Jalisco, que encuentren un lugar donde abrirse, contar y narrar".Mitzi Pineda contó cómo "Papiropodcast" nació junto con su colega Alejandra Carrillo, luego de pensar cuál era la forma correcta de acercarse a lo que realmente les interesa a las infancias. Y la respuesta no estaba en las escuelas, en los maestros, ni siquiera en los padres de familia, sino en los mismos niños jaliscienses. "El motor de este proyecto es la pregunta. La pregunta de las niñas y los niños, que es el motor de la curiosidad". dice Mitzi Pineda. "Las preguntas son lo básico, los adultos nos hemos dejado de preguntar, creemos que entendemos los panoramas, pero al hablar con las niñas, niños y adolescentes, recordamos que es bien importante hacernos preguntas".Por su parte, Marcela García Batiz, directora de Papirolas, y el licenciado Víctor Hugo Magaña, director de Radio Universidad, destacaron su colaboración cercana, y celebraron cómo iniciativas como esta impulsan al Festival Papirolas para tener más difusión, alcanzar más públicos, y sobre todo, llegar a más niños por medio no solo de la radio, sino también de plataformas digitales. "Somos aliados, y este tipo de colaboraciones han hecho que el Festival Papirolas se fortalezca, sea muy conocido", dijo Marcela García. Víctor Hugo Magaña contó cómo no dudó en añadir este podcast a la transmisión de Radio Universidad, por su propuesta fresca , y aún más considerando que forma parte de Papirolas, un referente cultural para las infancias de Jalisco."Decidimos transmitir la primera temporada episodio a episodio como parte de esta alianza con Papirolas, un festival que durante 30 años ha sido un referente en la formación cultural de niñas, niños y adolescentes. ‘Papiropodcast’ tiene ese mismo espíritu, es un espacio para la curiosidad, el juego, el pensamiento crítico y la divulgación", aseguró. "Cada capítulo es una pieza sonora muy cuidada, producida con muchísima calidad, con música original, con entrevistas, con efectos, y sobre todo, con voces de las niñas y los niños que opinan, preguntan, crean y reflexionan".La primera temporada de "Papiropodcast" como proyecto piloto ya se encuentra disponible en Spotify y Apple Podcast; a partir del domingo 22 al mediodía, llegará a la señal de Radio Universidad de Guadalajara, a través del 104.3 FM. La intención es que, para la segunda temporada, el podcast sea grabado durante el Festival Papirolas, con niños presentes y la cabina de grabación en pleno Festival. Así, "Papiropodcast" es el podcast oficial del Festival Papirolas para Niñas, Niños y Jóvenes, donde son ellas y ellos quienes toman los micrófonos, y se buscan expertos y expertas que respondan sus preguntas sobre diversos temas.La primera temporada cuenta con los siguientes episodios, ya disponibles en las plataformas digitales antes mencionadas, y este domingo en Radio Universidad. La primera temporada está conformada por los siguientes episodios:* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de Whatsapp * * *OB