Las diputadas locales de Movimiento Ciudadano, Mónica Magaña y Gabriela Cárdenas, así como la presidenta del Sistema DIF Jalisco, María Elena Villa, presentaron la nueva Ley de Autismo del Estado, la cual pretende garantizar los derechos humanos de este grupo poblacional.La nueva ley tiene varios objetivos, entre ellos, el que busca establecer un marco legal para reconocer a las personas con el espectro autista, que haya un registro nominal para contabilizar el número que hay en Jalisco, así como garantizar la red de centros de autismo en el estado.“Va a contener en esta misma un registro nominal: en ninguna parte de nuestro país hay claridad de cuántas personas viven con esta condición, con el espectro autista, y es un aspecto fundamental porque si no podemos medirlo, no podemos en realidad generar políticas públicas, presupuestos o centros suficientes para ello”.Con el registro, se prevé que pueda haber uso estadístico para la planeación de políticas públicas y que respondan a sus necesidades.Actualmente, hay centros de atención del espectro autista en municipios como Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, pero otro de los objetivos de la nueva ley es que se extienda a todos los municipios de Jalisco, principalmente a aquellos que no cuenten con infraestructura para atender a personas con espectro autista.Por lo tanto, el Gobierno de Jalisco alista la construcción de 4 nuevos centros de autismo en el estado, informa la presidenta del Sistema DIF Jalisco, María Elena Villa.Estos centros de autismo estarán ubicados en varios municipios del interior del estado y podrán brindar atención hasta para 400 personas, sobre todo de cada región en la que estén ubicados.“Serán 4 centros de autismo. Ya iniciamos con el primero, que fue la primera piedra hace tres semanas en Tepatitlán de Morelos. Después continuaremos con Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta. Empezaremos en Tepatitlán para brindar atención a niños, niñas y personas adultas hasta los 60 años para 400 personas”.Se espera que el primer centro de autismo regional esté listo para el mes de noviembre, con el fin de que pueda operar en el municipio de Tepatitlán.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB