Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Ola de calor

¿Cuánto aumenta la temperatura en Guadalajara por falta de árboles?

Además de la ola de calor, para entender las altas temperaturas en Guadalajara, se deben considerar algunas particularidades

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

La reducción de las áreas verdes y el uso de materiales de construcción como hormigón y asfalto generan la proliferación de islas de calor. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La reducción de las áreas verdes y el uso de materiales de construcción como hormigón y asfalto generan la proliferación de islas de calor. EL INFORMADOR / ARCHIVO

La ola de calor que padece el país es padecida por tapatíos y tapatías, pero para entender mejor el porqué hace tanto calor, también se deben considerar algunas particularidades, además del fenómeno natural que afecta a México por estos días.

La reducción de las áreas verdes y el uso de materiales de construcción como hormigón y asfalto generan la proliferación de islas de calor urbanas (ICU) en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), que detonan un incremento de hasta cuatro grados en la temperatura de la ciudad.

No te pierdas: Guadalajara y las circunstancias que incrementan el calor

Un reporte de la Dirección de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadalajara refirió que, a través de imágenes satelitales, se identificaron este tipo de puntos, con una temperatura superficial de alrededor de 38 grados centígrados, principalmente en la Zona Industrial, el Centro Histórico tapatío y el Oriente del municipio.

Maydes Barcenas Castro, especialista en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, consideró que este fenómeno afecta en general a toda la mancha urbana, pero indicó que hay algunas excepciones con microclimas más frescos, como la zona de Los Colomos y las cercanías del bosque de La Primavera.  

Te puede interesar: Ola de calor en México pone en alerta a Jalisco; vienen hasta 45 °C

“Por las islas de calor la temperatura puede llegar a variar alrededor de tres o cuatro grados en el día. Mientras en el Centro de la ciudad podemos tener de 35 a 36 grados, en las afueras hay alrededor de 32. Las islas de calor son una situación urbana que está ligada precisamente con los materiales de construcción con los que se cuenta”.

La investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG) precisó que entre las 15:00 y las 16:00 horas se alcanzan las temperaturas máximas en las superficies y el aire.

Además, explicó que los materiales de construcción que más absorben el calor lo irradian durante todo el día.

Además, lee: Infierno en Guadalajara. Esta es la zona de la ciudad que arde con la ola de calor

Barcenas Castro agregó que la interacción de variables meteorológicas como la falta de aire, nubosidad o humedad puede provocar que se capte más temperatura en las superficies urbanas.

De acuerdo con la experta, la sensación térmica puede tener un rango de entre cinco y 10 grados más entre lo que marca el termómetro y lo que se siente.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones