Las elecciones para elegir por primera vez en México a juezas, jueces, magistradas y magistrados continúan este domingo en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Y en el municipio de Tlaquepaque las y los ciudadanos que se dieron cita para votar tardaron entre cinco y 13 minutos, desde que les entregaron sus seis boletas y hasta que las depositaron en la urna única.Consuelo Solano es profesora de secundaria, y enseña la materia de Civismo, por lo cual dijo que realizó este proceso a consciencia para poder llevar el ejemplo a sus alumnas y alumnos sobre la importancia de la democracia y de votar informados. Le tomó entre 13 y 14 minutos terminar de llenar sus boletas.Al final, se dijo conforme de haber elegido a quienes consideró eran las mejores opciones para que lleguen al Poder Judicial, luego de depositar sus sufragios en la urna ubicada en la casilla especial de la sección 2474 de la cabecera de Tlaquepaque."Es muy importante, sobre todo en Cívica y Ética, que fomentemos este tipo de ejercicios, porque es un deber, y no solo es estar quejándonos del País si no aprendemos a ejercer nuestros derechos como ciudadanos", dijo la mujer, quien además comentó dará continuidad a sus clases tras haber pedido a sus alumnas y alumnos que acompañaran a sus familiares a votar este día para comentar en clase todo lo observado durante el ejercicio.A Oliver González, por su parte, le tomó alrededor de 12 minutos desde que le dieron sus papeletas, en la misma casilla especial. Dijo, fue porque las llenó de manera consciente, tras haber revisado por una semana los perfiles que competían por su distrito."Me metí a la página del INE y ahí estuve rastreando toda la información sobre los candidatos y candidatas. Sí estuvo muy complicado porque son muchas personas y había que comprender quiénes eran a nivel de distrito o qué hacía cada uno. Estuve rastreando la página una semana completa", afirmó el hombre.Al final, se dijo conforme de los perfiles que eligió, pues expresó que si bien fue una elección difícil, es un momento importante para conformar un nuevo poder judicial que sea justo y apegado a la legalidad.A Cristian Martínez le tomó alrededor de 10 minutos llenar sus boletas, luego de haberse informado sobre cómo votar y sobre las y los candidatos que competían en su distrito "a través de distintas plataformas". Mencionó que tiene esperanza en el nuevo Poder Judicial que se conforme tras estos comicios para que haya menos nepotismo e influyentismo.Sin embargo, hubo quienes habiendo pasado algunos minutos se dieron por vencidos, principalmente las personas adultas mayores.Un hombre de este grupo etario se sentó, vio cada boleta, leyó los nombres inscritos en ellas, les dio la vuelta una y otra vez y al final solo las dejó abandonadas dentro de la casilla para después marcharse sin explicación alguna.Hubo que ir a entregar los papeles al presidente de la mesa directiva para que decidiera qué hacer con ellos.Otra mujer estuvo a punto de hacer lo mismo. Preguntó cómo elegir a alguien si no conoce a ninguna de las personas nombradas en las boletas.Al comentarle que antes de acudir a las urnas ella debía investigar quiénes eran, cuáles eran sus estudios, aspiraciones y relación con la política, ella consideró que lo mejor era haber realizado asambleas en las colonias para conocerlos a todos."Es que así es muy difícil, no se puede votar así, nunca me había tocado una elección así, es todo muy confuso", comentó y optó por guardar las boletas en su mochila e irse a casa. "Al rato regreso mejor, esto está muy difícil", afirmó.En Jalisco se instalaron cuatro mil 989 casillas, que permanecerán abiertas hasta las 6:00 de la tarde.SV