Lunes, 30 de Junio 2025

Costo y proceso de inscripción a la escuela Helen Keller en Guadalajara

Niños con baja visión, ceguera o discapacidades asociadas tienen un espacio aquí, donde se ofrece un espacio para crecer, aprender y desarrollarse

Por: Brenda Barragán

La Escuela Helen Keller A.C. es un referente en Jalisco por su modelo integral, inclusivo y humano, con más de 35 años transformando vidas. FACEBOOK/HELLENKELLER

La Escuela Helen Keller A.C. es un referente en Jalisco por su modelo integral, inclusivo y humano, con más de 35 años transformando vidas. FACEBOOK/HELLENKELLER

La Escuela Mixta para el Desarrollo Integral del Invidente Helen Keller A.C. se fundó en 1987 (algunos reportes citan 1988) con una misión clara: brindar educación integral a niños y jóvenes con discapacidad visual, especialmente a quienes provienen de entornos vulnerables.

Está ubicada en Camino a las Moras 95, Col. San Agustín, Tlaquepaque/Tlajomulco, Guadalajara, Jalisco, con atención de lunes a viernes de 9:00 a 16:00. La escuela ofrece niveles desde educación inicial (lactantes) hasta primaria, e incluso atiende alumnos con “retos múltiples”.

ESPECIAL 
ESPECIAL 

Su enfoque es combinar la educación académica con actividades como música, danza, teatro, natación, tiflotecnología (computación adaptada), inglés y formación socioemocional. Destacan también su programa de integración: acompañan a los estudiantes para que puedan incorporarse en escuelas regulares con apoyo y seguimiento constante.

LEE: Recuperan 18 años de lucha por una movilidad sustentable e inclusiva en Guadalajara

Instalaciones y equipamiento

Gracias al apoyo de la empresa Tecnolite, cuentan con un campus amplio y adaptado para atender hasta 200 alumnos, con espacios óptimos para educación y talleres 

Proceso de inscripción

El proceso de admisión es personalizado y sencillo:

Contacto inicial: Llama al cel. 33 26 02 50 26 y pide hablar con la Lic. María Esther, trabajadora social de la escuela; se agenda una reunión para conocer al aspirante y aclarar dudas, además de entregarse lista de documentos (diagnóstico oftalmológico, en caso de discapacidad asociada se solicita valoración neurológica). 

  • Valoración diagnóstica: El niño o joven es evaluado con la maestra del nivel correspondiente y con la psicóloga.
  • Trámite administrativo: Se realiza un estudio socioeconómico para determinar la aportación familiar.
  • Inicio formal: Al completar estos pasos, se integra al alumno con apoyo especializado desde el primer día.

Un ejemplo reciente indicó que el proceso de prematrícula comenzó el 5 de agosto y terminó el 6 de septiembre de 2024, aunque las fechas se suelen anunciar cada año en agosto-septiembre vía redes sociales.

La directora de administración y procuración de fondos, Claudia Castro, destaca que se enfocan en dar herramientas para que los niños no sólo vean el mundo con la mente, sino que formen parte activa de él con confianza y alegría. Correo (para donaciones y apoyo): claudia@helenkelleracgdl.org 
facebook.com. Redes sociales: Instagram @helenkeller_a.c y Facebook “Escuela Helen Keller AC”.

LEE: Sigue reforestación en Jalisco; priorizan zonas afectadas por incendios

Para las inscripciones, comunícate para consultar fechas del proceso anual (normalmente prematrícula en agosto/septiembre).

  • Prepara documentos: Diagnóstico médico, estudios socioeconómicos, hojas oficiales (acta de nacimiento, CURP).
  • Asiste a entrevista: Se realiza valoración pedagógica y psicosocial del aspirante.
  • Mantente atento: Síguelos en redes para convocatorias, eventos y plazos.

La Escuela Helen Keller A.C. es un referente en Jalisco por su modelo integral, inclusivo y humano, con más de 35 años transformando vidas. Si conoces a una familia con un hijo o hija con baja visión, ceguera o discapacidades asociadas, esta institución ofrece un espacio donde pueden crecer, aprender y desarrollarse con dignidad y apoyo especializado.

¿Cuánto cuesta estudiar ahí?

No se publican tarifas fijas en la Escuela Helen Keller A.C. en Guadalajara; al tratarse de una Asociación Civil sin fines de lucro, el sistema de aportaciones familiares y becas depende de cada caso socioeconómico.

Lo que sí se conoce es el proceso:

  • Se realiza un estudio socioeconómico personalizado tras la entrevista y valoración del aspirante, para definir la cuota correspondiente. No hay precios estándar publicados (ni mensualidades ni inscripción), ya que se ajustan según cada familia.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones