Lunes, 30 de Junio 2025

Zonas más peligrosas por inundaciones en la AMG

Tras una tormenta o varios días de precipitación copiosa, es común que sitios específicos terminen desbordados, afectando a peatones, automovilistas, y hasta las viviendas

Por: Oralia López

Ante una lluvia fuerte en Guadalajara, la recomendación de Protección Civil es mantenerse alerta y al pendiente de noticias para estar informado sobre dónde se ubican los encharcamientos o inundaciones. EL INFORMADOR / A. Navarro

Ante una lluvia fuerte en Guadalajara, la recomendación de Protección Civil es mantenerse alerta y al pendiente de noticias para estar informado sobre dónde se ubican los encharcamientos o inundaciones. EL INFORMADOR / A. Navarro

La Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se convierte en un lugar caótico durante la temporada de lluvias debido a las inundaciones que suelen registrarse en diferentes puntos. Tras una tormenta o varios días de precipitación copiosa, es común que sitios específicos terminen desbordados, afectando a peatones, automovilistas, y hasta las viviendas en las que el agua llega a meterse.

El Mapa de GeoRiesgos Jalisco, elaborado por el Departamento de Geografía de la UdeG y la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, actualizado en 2024, muestra que entre los puntos con más probabilidad de inundarse son aquellos que se encuentran en pasos a desnivel; márgenes de los cauces principales; cunetas; calles habilitadas como canales; vados; diques (por elementos urbanos que ocasionan esa forma); asentamientos en zonas bajas adyacentes a canales; cambios abruptos en la dirección de los cauces-canales; otros son canales que se convierten en calles; insuficiencia en la infraestructura de captación y mal manejo de las pendientes; vialidades que se convierten en colectoras principales por las insuficiencias en el sistema de captación y conducción; calles colectoras cerradas por una barda; zonas bajas adyacentes a cuerpos de agua; y asentamientos en las inmediaciones de los vasos reguladores, solo por mencionar algunas.

Arroyo El Seco, a la altura de la avenida López Mateos, tras iniciar el temporal de lluvias en la ZMG. EL INFORMADOR / H. Figueroa
Arroyo El Seco, a la altura de la avenida López Mateos, tras iniciar el temporal de lluvias en la ZMG. EL INFORMADOR / H. Figueroa

Con esa información, el Mapa de GeoRiesgos enlista los sitios del Área Metropolitana de Guadalajara más peligrosos por riesgo de inundación por la altura o velocidad que alcanza el agua y son:

En el centro y poniente de la ciudad

Pasos a desnivel

  • Los que están en la avenida López Mateos, entre San Agustín y Glorieta Colón
  • Los que cruzan las vías del ferrocarril, entre la avenida 8 de julio y Niños Héroes
  • Algunos dentro de la ciudad: por avenida Vallarta, Plaza Patria, Acueducto, Jardines del Country,
  • Federalismo, Arcos del Milenio, Juan Gil Preciado, Javier Mina, Servidor Público

Avenidas principales con alta incidencia de inundaciones

  • Calzada Independencia (de Parque Agua Azul a Parque Morelos)
  • Lateral de López Mateos (entre Bugambilias y glorieta Colón)
  • Avenida México
  • Sierra Nevada
  • Av. Lázaro Cárdenas (altura del Dean)
  • Áv. Colón (entre Rosario Castellanos e Isla Raza)
  • Av. Gobernador Curiel, Av. López de Legaspi
  • Av. Juan Pablo II (entre Periférico y La Curva)
  • Av. Montevideo
  • Juan Gil Preciado
  • Av. Patria (altura Beethoven)
  • Mariano Otero (altura Felipe Zetter)

Márgenes de cauces y canales

  • Av. Patria (entre Plaza Patria y Deportivo Polvorín)
  • Arroyo Los Belenes (entre Tabachines y Colonia Indígena)
  • Arroyo Seco (Arenales Tapatíos)
  • Arroyo Garabato, canal Tchaikovsky, canal Santa Catalina

Zonas bajas con alta acumulación de agua

  • El Dean
  • Zona Industrial
  • Col. Ferrocarril
  • El Agua Azul
  • La Aurora
  • Av. González Gallo

Vados peligrosos

  • Prolongación Enrique Díaz de León
  • Calle Río Blanco (Cañadas)
  • Lomas del Paraíso
  • Montevideo y Américas

En el oriente y sur de la ciudad

Calles con riesgo de inundación

  • Hacienda Ciénaga de Mata
  • Hacienda de Tala
  • Pablo Valdez
  • Felipe Ángeles
  • Obelisco
  • Malecón
  • Av. del Parque
  • Revolución y Río Nilo
  • Niños Héroes y Marcos Montero
  • Arroyo de Osorio
  • Patria y Santa Rosalía
  • Periférico y Juan de la Barrera
  • Av. Gobernador Curiel y Artes Plásticas
  • Calle Fuelle
  • Glorieta del Charro
  • Juan Pablo II y Circunvalación
  • Sierra Morena
  • Sierra Morena y Belisario Domínguez
  • Monte La Luna
  • Puerto Progreso

 

EL INFORMADOR / ARCHIVO
EL INFORMADOR / ARCHIVO

Colonias de alto riesgo por acumulación de agua

  • Arcos de Zalatitán
  • Agua Escondida
  • Fracc. Los Pájaros
  • La Hortaliza
  • Loma Bonita
  • Los Limones
  • Camichines
  • Lomas de San Miguel I y II
  • La Jauja
  • Santa Isabel
  • La Ladrillera
  • La Guadalupana
  • Plan de Oriente
  • El Órgano
  • Las Juntas
  • Fraccionamiento Revolución
  • Colonia Guayabitos
  • Polanco
  • Nueva Santa María
  • Lázaro Cárdenas
  • La Perla

Zonas afectadas por desbordes de canales

  • 20 de Noviembre
  • Insurgentes
  • Medrano y Malecón
  • Santa Rosa
  • Plan de Oriente
  • Emiliano Zapata
  • Las Juntas
  • Del Carmen
  • El Vergel
  • Periférico y Juan de la Barrera
  • Canal San Ramón

En el Poniente del Valle de Toluquilla

Calles con alto riesgo de inundación

  • Boulevard Bosques de Santa Anita
  • Avenida La Floresta
  • Arroyo La Colorada
  • Brecha junto a privada Naturezza
  • Av. López Mateos (altura del Acueducto San Agustín – Bonanza – Plaza Galerías – Boulevard Santa Anita Bugambilias – Periférico)
  • Camino Real de Colima (altura de La Tijera – Nueva Galicia – Aquiles Serdán – La Lagunita – Juárez – Guadalupe Victoria en San Sebastián El Grande)
  • Arroyo Seco y Comonfort
  • Periférico y Colón

Poblados o colonias vulnerables

  • Col. Lagunitas
  • El Terrón
  • La Ciénega
  • San Agustín
  • Parque de Golf Santa Anita
  • Santa Anita
  • San Sebastián El Grande
  • El Mante
  • San Sebastianito
  • Guayabitos
  • Santa Ana Tepetitlán

Pasos a desnivel peligrosos

  • San Agustín
  • López Mateos y Periférico
  • Retorno al ITESO
  • Av. Central y Periférico

Calles con riesgo de inundación en el centro y oriente del Valle de Toluquilla

  • Periférico y Juan de La Barrera
  • Adolfo Horn
  • Camino a Santa Cruz

Colonias y poblados vulnerables

  • Las Juntas
  • El Vergel
  • El Chicharrón
  • Ojo de Agua
  • Juan de La Barrera
  • La Huizachera
  • Las Pintas
  • Los Pintas
  • Los Sauces
  • Hacienda Santa Cruz del Valle
  • Villa Fontana
  • Jardines del Edén
  • Concepción del Valle
  • Villas de La Hacienda
  • Real del Valle
  • Villas de La Hacienda
  • Haciendas Santa Fe
  • Valle Dorado
  • San José del Valle
  • Hacienda Los Fresnos
  • La Arbolada Plus
  • Chulavista
  • Vista San Agustín
  • La Micaelita
  • La Duraznera
  • Las Liebres
  • La Piedrera
  • La Higuera
  • San Lorenzo y El Castillo
  • Emiliano Zapata
  • San José del Quince
  • Jardines del Castillo
  • Alamedas
  • Valle de La Misericordia

Protección Civil y Bomberos de Guadalajara publicó un mapa interactivo en Google Maps, el cual muestra los puntos críticos de inundación en Guadalajara, que funciona para mantenerse atentos en cuanto comience la lluvia.

Ante una precipitación fuerte en Guadalajara, la recomendación de Protección Civil es mantenerse alerta y al pendiente de noticias para estar informado sobre dónde se ubican los encharcamientos o inundaciones; también, evitar caminar o conducir por las áreas inundadas y aunque el nivel del agua sea bajo y no confiarse, ya que puede aumentar súbitamente la corriente en forma rápida y desarrollar una velocidad peligrosa.

*Con información de Georiesgos Jalisco

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Por si te interesa: ¿Se puede obtener descuento en el recibo de luz con la tarjeta del Inapam?

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones