Lunes, 16 de Junio 2025

Ayuntamiento invertirá más de mil mdp en agenda del agua de Tlajomulco

La inversión millonaria busca garantizar el abasto de agua del municipio, pero también calidad, saneamiento y uso eficiente

Por: Marck Hernández

Entre las acciones estará la implementación del programa Pipas Moradas, que reutiliza agua tratada para riego y servicios de Protección Civil y Bomberos. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco

Entre las acciones estará la implementación del programa Pipas Moradas, que reutiliza agua tratada para riego y servicios de Protección Civil y Bomberos. ESPECIAL/Gobierno de Tlajomulco

El ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga presentó el programa "Tlajo Cuida el Agua" con el cual invertirán alrededor de mil 123 millones de pesos para garantizar el abasto de agua del municipio, pero también calidad, saneamiento y uso eficiente.

Serán seis ejes estratégicos para atender el problema, pues, si bien han puesto en marcha la Planta Potabilizadora número 5 para llevar agua desde el lago de Chapala, todavía hay colonias donde padecen el desabasto del vital líquido. Pero el alcalde, Gerardo Quirino Velázquez, aseguró que son menos colonias las que enfrentan problemas en el suministro.

"Ya tenemos agua superficial de la PP5, estamos llevando agua al corredor Chapala y de la zona Valle donde más falta nos hace. De tener 75 colonias con problemas, ahorita tenemos 40, hemos ido disminuyendo, pero son las de más alta densidad, por eso tenemos que continuar con este tema de abasto".

Te puede interesar: Llega la lluvia esta semana a Guadalajara; aquí el pronóstico

El edil reconoció que la zona con el principal problema de desabasto es el corredor de la Carretera a Chapala, aunque han mejorado en otras colonias como "Silos, Ranchoalegre, en Lomas del Mirador una parte, en Cántaros otra parte, son distintas colonias", entre otras.

Por lo tanto, el plan "Tlajo Cuida el Agua" se define en seis ejes estratégicos:

El abasto de agua, con el cual, buscan asegurar el suministro de agua mediante la perforación y equipamiento de pozos; construcción y ampliación de plantas potabilizadoras; la rehabilitación de redes de agua potable y la construcción de líneas de agua y tanques elevados.

En segunda instancia, apostarán por la potabilización, por lo tanto, se enfocarán en la operación y mantenimiento de plantas potabilizadoras; en el sistema de monitoreo de seguridad en plantas, así como la rehabilitación de pozos y redes.

En cuanto al tercer eje, de la distribución, plantean la ampliación de líneas de abasto, construcción de tanques y bases para cisternas y la interconexión de sistemas hidráulicos.

Mira esto: Capturan a presunto hombre armado en Tlaquepaque

El cuarto punto refiere al uso responsable del agua, por ello, buscan la eficiencia energética en infraestructura; la modernización de instalaciones eléctricas y campañas de corresponsabilidad ciudadana.

En cuanto al saneamiento, apuestan por tratar el agua usada, al considerarlo como clave para la protección de ríos y ecosistemas y proponen la rehabilitación de plantas de tratamiento y sistemas de monitoreo y control de saneamiento.

Finalmente, harán reúso del agua y entre las acciones, estará la implementación del programa Pipas Moradas, que reutiliza agua tratada para riego y servicios de Protección Civil y Bomberos.

Los montos de inversión para cada eje quedarán de la siguiente manera:

1. Abasto: 490 MDP

2. Potabilización: 340 MDP

3. Distribución: 48 MDP

4. Uso responsable: 75 MDP

5. Saneamiento: 163 MDP

6. Reúso: 7 MDP

Total: mil 123 MDP

Lee también: FBI asegura que el fentanilo no entra a EU por México

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones