Los inmigrantes latinos en Atlanta en Georgia, están aterrorizados con las redadas masivas en tiendas de construcción y los arrestos de la Policía de tránsito en plena vía con ayuda de Inmigración, lo que ha generado ya las primeras protestas siguiendo las que comenzaron el viernes pasado en Los Ángeles.Los oficiales migratorios están participando en operaciones conjuntas con la Patrulla Estatal de Georgia y están interceptando camionetas de trabajadores en zonas hispanas, entre ellas en el área de Buford Highway, que es considerado el corazón de la comunidad latina de Atlanta.Steven Schrank, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Atlanta, advirtió de que este tipo de operaciones no solo continuarán, sino que se incrementarán, y aseguró que a diario arrestan a más de un centenar de migrantes en Georgia.Mientras tanto, las protestas que se llevan a cabo en Los Ángeles en contra de las redadas de inmigración también se han propagado a Atlanta y la última de ellas terminó con varias detenciones.Lo que comenzó el martes en una manifestación pacífica en Buford Highway, acabó de manera violenta cuando un grupo comenzó a lanzar fuegos artificiales y piedras a la policía, lo que provocó daños a tres patrullas y dejó a por lo menos seis personas arrestadas.Los operativos migratorios en los alrededores de tiendas de mejoras para el hogar y otros negocios de la zona metropolitana de Atlanta están generando miedo entre los trabajadores hispanos y muchos de ellos están optando por no salir mientras pasa la "tormenta" que ha desatado el presidente Donald Trump.En estas últimas semanas, son pocos los jornaleros latinos que se atreven a ir en busca de trabajo a los estacionamientos de la cadena de tiendas Home Depot después que agentes federales encapuchados irrumpieron en varios de ellos y arrestaran a la mayoría de los que estaban congregados ahí."Ya no viene nadie. Hay mucho miedo", expresó un inmigrante de Guatemala que se identificó como Romero y que esperaba chamba en las afueras de un Home Depot en Atlanta, un lugar donde a diario se congregaba un nutrido grupo de casi medio centenar de jornaleros, en su mayoría mexicanos y centroamericanos.A Romero ahora solo lo acompañaba, Marcos, originario de Nicaragua, porque el resto teme que en cualquier momento lleguen los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) o de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) que están frecuentado áreas predominantemente hispanas de Atlanta, como Doraville y Norcross."Antes eras más de 30 o 40 los que veníamos aquí, ahora solo somos dos, y algunas veces llegan unos nuevos, pero tiene miedo, y además, no hay trabajo", lamentó el guatemalteco, quien tiene 20 años de vivir en Estados Unidos y que asegura que ha evitado caer en manos de ICE porque "no se mete en problemas".En una gasolinera cercana al Home Depot estaba otro grupo de jornaleros, que vigilaba nerviosamente sus alrededores y que también expresó temor por lo que está ocurriendo en Atlanta y otras ciudades del país donde, aseguran, los migrantes están siendo acorralados por el gobierno de Trump.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03 MV