Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | Salud

La razón por la que la esperanza de vida bajó en todo el mundo

Los datos, actualizados hasta finales de 2021, implican que se perdió prácticamente una década de avances en términos de años de vida ganados

Por: EFE

La esperanza de vida se redujo en 1.8 años. NTX / ARCHIVO

La esperanza de vida se redujo en 1.8 años. NTX / ARCHIVO

La esperanza media de vida en el mundo se redujo en 1.8 años, siendo una de las consecuencias que dejó la pandemia de COVID-19. Con esto, ahora se sitúa en los 71.4 años, según las estadísticas sobre salud pública divulgadas este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estos datos, actualizados hasta finales de 2021, implican que se perdió prácticamente una década de avances en términos de años de vida ganados.

En 2020, primer año de la fase aguda de la pandemia, se perdieron 0.6 años de esperanza de vida, pero al año siguiente -cuando la emergencia sanitaria continuaba con la aparición de nuevas variantes- el impacto fue aún mayor, al perderse 1.1 años.

Durante este bienio también se perdieron años de esperanza de vida saludable (el número de años que una persona puede vivir con plena salud): menos 0.7 años para los hombres y menos 0.5 para las mujeres en 2020, y 0.8 años y 1.1 años, respectivamente, en 2021.

"Antes de la pandemia se lograron mejoras significativas en la salud de la población, pero los perfiles demográficos y epidemiológicos cambiaron durante los años de la pandemia", comentó durante la presentación de estos datos el experto de la OMS, Haidong Wang.

Aunque el deterioro en la esperanza de vida fue generalizado, el informe destaca que los efectos de la pandemia han sido desiguales según la región.

El continente americano y la región del sudeste asiático fueron los más afectados, con una reducción de la esperanza de vida de tres años en ambos casos.

Además, ambos continentes también sufrieron una reducción de la esperanza de vida saludable de 2.5 años entre 2019 y 2021.

El impacto también fue diferente dependiendo del nivel de ingreso de los países: 0.6 años de esperanza de vida perdidos en los países de ingresos bajos y 2.4 años en los países de ingresos medios bajos.

El informe indica que el COVID-19 se convirtió en la tercera causa de mortalidad a nivel mundial en 2020 y la segunda en 2021, provocando casi 13 millones de fallecimientos en este periodo.

Antes de la pandemia, las enfermedades no transmisibles como el accidente cerebrovascular, el cáncer, el Alzheimer o la diabetes eran las principales causas de muerte (74% de todas las muertes en 2019).

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Por si te interesa: Las frutas más saludables del mundo que debes incluir en tu dieta

OF
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones