Los precios de las acciones cayeron en la Bolsa de Valores de Nueva York ante el alza en el precio del petróleo, provocada por la creciente tensión en el conflicto entre Israel e Irán.El S&P 500 perdió 50.39 puntos tras señales de que el conflicto en Medio Oriente se está agravando, mientras que uno de los principales motores de la economía de Estados Unidos muestra signos de debilitamiento. El Dow Jones y el Nasdaq también cerraron a la baja, arrastrados por la presión de los precios del crudo. El barril de referencia estadounidense subió 4.3%, vendiéndose en 74.84 dólares.Las ganancias del petróleo se aceleraron después de que el presidente Donald Trump avivara la confrontación con Irán al exigir su “rendición incondicional” en su red social y declarar: “No vamos a matar al líder de Irán... al menos por ahora”.El conflicto amenaza con disparar más los precios del crudo y la gasolina, ya que Irán es uno de los principales productores de petróleo y controla el estratégico estrecho de Ormuz, por donde transita buena parte del suministro mundial. Si bien los conflictos anteriores en la región han provocado alzas temporales, históricamente no han interrumpido de forma sostenida el flujo de petróleo.Un aumento en el combustible puede parecer una buena noticia para los países que lo producen, pero genera inflación, presión económica y volatilidad en los mercados. Si se prolonga, puede incluso provocar una desaceleración global o recesión.Sobre la guerra, Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, hablaron por teléfono ayer, reportaron medios estadounidenses, pero no está claro cuáles temas específicos fueron tratados. Apenas el pasado lunes, Trump abandonó abruptamente la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) celebrada en Canadá y advirtió que los habitantes de Teherán debían evacuar la ciudad de inmediato. Bastaron ocho horas para que el presidente pasara de sugerir un posible acuerdo nuclear a pedir a los 9.5 millones de residentes de la capital iraní que huyeran por sus vidas.De regreso en Washington, convocó a su Consejo de Seguridad Nacional para evaluar una intervención directa en la guerra. En sus mensajes en redes sociales, cada vez más intensos, afirmó que Estados Unidos tiene el “control total de los cielos de Irán” gracias a sus sistemas de rastreo avanzados. “Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado ‘Líder Supremo’ (el ayatolá Alí Jamenei). Es un blanco fácil, pero está a salvo... por ahora”. Añadió que su “paciencia se está agotando”.En el frente bélico, Israel aseguró haber abatido a otro alto general iraní (Ali Shadmani), en medio de intercambios de fuego con su histórico rival. Sus Fuerzas de Defensa afirmaron que su ofensiva contra líderes militares, científicos nucleares, sitios de enriquecimiento de uranio y el programa de misiles balísticos de Irán es crucial para frenar sus ambiciones atómicas. Según fuentes israelíes, al menos 224 personas han muerto en estos ataques.En respuesta, Irán ha lanzado más de 400 misiles y cientos de drones contra territorio israelí. Hasta el momento, 24 personas han fallecido en Israel. Sin embargo, Teherán no ha confirmado el supuesto asesinato del general Ali Shadmani.Reza Pahlaví, hijo del último sha (rey) de Irán, instó ayer al pueblo iraní a protagonizar un “levantamiento”. Consideró que la República Islámica atraviesa un proceso de “colapso”, por lo que aseguró que cuenta con un plan para establecer un Gobierno nacional y democrático.