Jueves, 19 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

¿Tercera Guerra Mundial?

Por: Jonathan Lomelí

¿Tercera Guerra Mundial?

¿Tercera Guerra Mundial?

Carlos Servín, maestro en derechos humanos y democracia, ha participado en misiones de la ONU en Timor Oriental, Irak, Afganistán y Sudán del Sur. Lo entrevisté sobre el conflicto entre Israel e Irán. Les comparto sus respuestas que espero ayuden a comprender mejor lo que ocurre en Medio Oriente.

¿Podría el conflicto en Medio Oriente desencadenar una Tercera Guerra Mundial?

Es poco probable. Aunque situaciones como esta y la guerra en Ucrania generan mucha tensión, sirven más como “pruebas y errores” para que diferentes potencias midan las reacciones y sensibilidades de otros actores, como Estados Unidos.

Es improbable que las principales potencias como China y Rusia se involucren directamente en un conflicto que arrastre a una guerra mundial. Esto se debe a que no tienen los incentivos suficientes y, salvo China, están relativamente debilitados militarmente, como lo demuestra la situación de Rusia en Ucrania.

¿Qué tan probable es la intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, y cuáles serían las implicaciones?

La intervención de Estados Unidos es probable y se espera que sea puntual, enfocándose en la destrucción de las capacidades nucleares de Irán, posiblemente utilizando armas como los “bunker busters” (bombas destructoras de búnkers que sólo posee Estados Unidos). Esta acción podría realizarse con una participación discreta de Estados Unidos para no dar la impresión de una intervención directa.

La decisión de Trump de intervenir se encuentra en un dilema, ya que durante su campaña criticó las intervenciones en Medio Oriente, aunque hay presión interna por parte del ala militarista norteamericana y de Israel para que intervenga.

¿Por qué Israel, bajo el gobierno de Netanyahu, lanzó un ataque directo contra Irán, algo que nunca había sucedido?

El ataque directo de Netanyahu a Irán, a diferencia de interacciones previas a través de terceros como Hamás o Hezbolá, se explica por varios factores.

Primero, se percibe como una forma de venganza por los ataques y la crisis de rehenes del año pasado por parte de Hamás, con la idea de “ir por la cabeza de la serpiente”.

Segundo, la caída del gobierno de Bashar al-Ásad en Siria ha dejado a Irán en una posición más aislada, sin el apoyo que tenía en los últimos diez años.

Finalmente, el factor interno es crucial: Netanyahu enfrenta una enorme presión política y judicial en Israel, y este tipo de acciones pueden unificar al país en torno al conflicto, aumentando su popularidad.

Además de la amenaza nuclear que, según Israel, representa Irán.

¿Qué debilidades presenta Irán que Israel podría estar aprovechando para su ataque?

Pérdida de aliados clave: ya no cuenta con el apoyo sólido de Rusia y Siria, quienes fueron sus principales sostenes en la última década. Irak y Jordania, aunque mantienen cierta relación, no son aliados incondicionales.

Debilitamiento interno del régimen: La sociedad civil iraní, particularmente después del asesinato de Mahsa Amini (mujer iraní de origen kurdo que fue arrestada y torturada por la policía religiosa islámica por no usar su hiyab correctamente), está movilizada y desafía al gobierno teocrático. A pesar de la represión, existe una constante lucha entre la sociedad y el régimen, lo que lo debilita internamente.

Estas debilidades han creado una “circunstancia alineada” para Israel, permitiéndole golpear a un enemigo que, según la metáfora, está “cojeando de una pata”.

¿Se sabe si Irán realmente está desarrollando un programa nuclear con fines bélicos?

No hay certeza absoluta sobre si Irán posee ya la bomba nuclear, aunque se sabe que su programa nuclear está muy avanzado.

Esta situación recuerda a la justificación de la guerra de Irak por parte de George Bush, donde no se encontraron armas de destrucción masiva. Incluso la directora de la CIA, hace unos meses, declaró que Irán aún no tiene capacidades nucleares, lo que genera una contradicción interna en el discurso estadounidense.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones