El Tribunal de Apelaciones suspendió ayer de forma temporal la orden que bloqueaba la política arancelaria de Donald Trump, quien se anota una victoria judicial mientras sigue negociando acuerdos comerciales con otros países.La decisión llegó después de que el Gobierno de Estados Unidos apeló el bloqueo a los aranceles determinado el miércoles pasado por parte del Tribunal de Comercio Internacional, “para evitar daños irreparables a la seguridad y la economía”. Éste dictaminó que el presidente no tiene autoridad para aplicar de forma “ilimitada” la Ley de Poderes Económicos en Emergencias, que Trump invocó para aplicar los gravámenes globales el 2 de abril a 185 países, así como otros impuestos a China, México y Canadá por no combatir de forma más agresiva el narcotráfico.El Tribunal de Apelaciones no anula ese fallo, pero suspende su aplicación de forma cautelar mientras estudia el fondo del asunto. Al final, la última instancia será la resolución que emita la Corte Suprema.El presidente de Estados Unidos sostiene que tiene un poder ilimitado para eludir al Congreso e imponer aranceles generalizados a productos extranjeros. Pero las guerras comerciales de Trump están lejos de haber terminado. Jeffrey Schwab, asesor sénior del Centro Liberty Justice, una organización sin fines de lucro que representó a las cinco pequeñas empresas que demandaron la política del republicano, calificó la orden de ayer como un mero “paso procesal”. Expresó su confianza en que los tribunales bloquearán los aranceles, que representan “una amenaza directa” para los medios de vida de sus clientes.Los mercados financieros tuvieron una respuesta moderada a las noticias: las acciones subieron poco. “Los inversores no se están dejando llevar demasiado, presumiblemente con la expectativa de que la Casa Blanca encontrará una solución que les permita continuar con su agenda comercial”, dijo Matthew Ryan, jefe de estrategia de mercado en la firma de servicios financieros Ebury.Los aranceles de Trump bajo la Ley de Poderes de Emergencia acumulan siete demandas, por lo menos. CT