Es un hecho. La Corte Suprema de los Estados Unidos despejó, durante la mañana de este viernes, el camino para que el gobierno de Trump retire las protecciones legales temporales para cientos de miles de inmigrantes, lo que podría dejar a casi un millón de personas en riesgo de deportación.Los jueces anularon una orden de un tribunal inferior que había mantenido vigentes las protecciones otorgadas bajo permisos humanitarios a más de 532 mil migrantes provenientes de cuatro países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.Se sabe que desde su campaña, Trump prometió deportar a millones de personas, ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Ni bien llegó al poder —por segunda ocasión—, el mandatario se ha enfocado en desmantelar las políticas migratorias del expresidente Joe Biden, muchas de las cuales ofrecían vías legales para que los migrantes residieran en Estados Unidos.De acuerdo con documentos judiciales —durante su único debate presidencial con Biden—, Trump difundió afirmaciones falsas sobre inmigrantes haitianos con estatus legal en Ohio, asegurando que estaban secuestrando y comiéndose mascotas.Por otro lado, la administración Trump estaba tratando de impugnar un fallo de una jueza federal —que queda por ahora sin efecto— del estado de Massachusetts que consideró que el Gobierno no podía anular este "parole humanitario", que permitía a estas 532 mil personas vivir y trabajar de manera provisional en EU, sin analizar el procedimiento caso por caso.En una opinión disidente, la jueza Ketanji Brown Jackson advirtió que el efecto inmediato de la decisión de la Corte es "provocar que la vida de medio millón de migrantes se desmorone a nuestro alrededor, incluso antes de que los tribunales puedan pronunciarse sobre la legalidad de las acciones del gobierno". A pesar del desalentador panorama, la jueza Sonia Sotomayor se ha unido también a la disidencia.Brown Jackson subraya que el más de medio millón de migrantes encara ahora "dos opciones insostenibles". Por un lado, pueden optar por abandonar Estados Unidos y enfrentarse a “peligros en sus países de origen”, tal y como advirtió ya la jueza de Massachusetts, o pueden permanecer en el país después de que expire su "parole […], y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del Gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva".El de hoy es el segundo fallo del Supremo este año en este terreno, después de que hace 10 días autorizara a Trump a retirar el estatus de protección temporal (TPS) a unos 350 mil migrantes venezolanos.Con información de AP y EFEAO