Sábado, 14 de Junio 2025

Cuatro migrantes huyen de centro de detención en Nueva Jersey

Se encontraban en el complejo de Delaney Hall, donde acusaron malos tratos de las autoridades

Por: El Informador

Familiares de los migrantes retenidos se encararon con las autoridades la noche del jueves. AFP

Familiares de los migrantes retenidos se encararon con las autoridades la noche del jueves. AFP

Cuatro personas escaparon de Delaney Hall, un centro federal de detención para migrantes en Newark, Nueva Jersey, en medio de informes de una revuelta que estalló allí, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con un comunicado de las autoridades, se creó un equipo de búsqueda para encontrar a los fugados desaparecidos. El documento no especificó qué agencias de seguridad están involucradas.

El alcalde de Newark, Ras Baraka, había citado informes de un posible levantamiento y escape después de que estallara el desorden en la instalación el jueves por la noche, y los manifestantes fuera del centro se habían unido y presionando contra las barricadas mientras los vehículos pasaban por las puertas.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) abrió una instalación de mil camas allí este año como parte de la ofensiva del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.

Fotos y videos desde el exterior de la instalación muestran a manifestantes empujando contra las puertas en medio de rumores de que los detenidos dentro estaban molestos por las comidas retrasadas.

Amy Torres, directora ejecutiva de la Alianza de Nueva Jersey para la Justicia de los Inmigrantes, dijo que algunos oficiales rociaron gas pimienta, derribaron y arrastraron a los manifestantes lejos de la instalación. Agregó que algunos manifestantes sufrieron heridas leves, pero nadie fue golpeado por los vehículos.

El abogado de uno de los detenidos en la instalación confirmó a medios de Nueva Jersey que las personas dentro se tornaron violentas después de que las comidas se retrasaron.

“Se trata de la comida, y algunos de los detenidos se estaban volviendo agresivos y se tornó violento”, dijo el abogado Mustafa Cetin. “Según lo que me dijo, era un muro exterior, no muy fuerte, y pudieron derribarlo”.

Baraka, un demócrata que ha sido crítico de la ofensiva de Trump contra la inmigración, pidió poner fin a este “caos y no permitir que esta operación continúe sin control”.

“Estamos preocupados por los informes de lo que ha sucedido en Delaney Hall, que van desde la retención de alimentos y el mal trato, hasta el levantamiento y la fuga de detenidos”, expresó.

En un comunicado, el Comité de Servicio de Amigos Americanos dijo que las personas dentro de la instalación informaron recibir porciones pequeñas de comida, con desayuno a las seis de la mañana, cena a las diez de la tarde y sin almuerzo.

AP

Embajador descarta “alivios arancelarios” para México

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, respaldó a la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental sobre el tema arancelario de su país con México.

En su cuenta oficial de X, Ronald Johnson señaló que es falso que Estados Unidos haya ofrecido “alivios arancelarios” a cambio investigar a políticos de alto nivel.

Expresó que, lo que sí es claro, es el compromiso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum para combatir a los cárteles, el fentanilo y las redes que amenazan a ambas naciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció también por su parte al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, como “un muy buen canal” para comunicarse con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Tenemos que buscar siempre una buena relación, nuestras economías están muy integradas y en Estados Unidos viven 40 millones de mexicanos de primera, segunda, tercera, cuarta generación, y en México viven cerca de un millón de estadounidenses.

Por su parte, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental indicó que “Estados Unidos y México siguen colaborando para combatir los cárteles y a los actores corruptos que los habilitan”.

Buscan “récord” de detenciones

Stephen Miller, el subjefe de personal de la Casa Blanca y principal arquitecto de las políticas de inmigración de Trump, dijo a finales del mes pasado que el ICE debería realizar al menos tres mil arrestos al día.

Eso marcaría un aumento dramático desde el 20 de enero hasta el 19 de mayo, cuando la agencia realizó un promedio de 656 arrestos al día.

El ICE albergó a más de 53 mil personas en todo EU a finales de mayo, sus últimas cifras públicas, muy por encima de su capacidad total.

Graduaciones arruinadas por las redadas de Trump

J. camina sobre la banqueta de concreto, frente a la preparatoria donde acaba de graduarse. Aún viste su toga, birrete y lleva puesta su estola. Su mirada se clava en el suelo, nadie lo acompaña, sólo la música que escapa de los audífonos que usa.

Mientras algunos alumnos celebran el privilegio del abrazo familiar, él, como otros estudiantes latinos nacidos en Estados Unidos pero con padres migrantes, renunció a la celebración comunitaria y fue solo a su graduación para evitar poner en riesgo a su familia.

“Me molesta que no esté aquí (mi mamá); quisiera que estuviera hoy aquí conmigo tomándonos fotos”, dice mientras aprieta con su mano derecha el certificado que recién le entregaron; “pero como están las cosas, creo que lo mejor fue quedarse en casa”.

J. quería invitar a su mamá, a su tía y a sus hermanos. Celebrar en comunidad uno de los días más importantes de su vida. Sentir el abrazo colectivo y colocar a su madre la estola de graduación con el símbolo de su escuela, como agradecimiento por todas las horas de trabajo que dedicó y que le permitieron entregarse al estudio. Pero la nueva política migratoria le arrebató la oportunidad.

De la preparatoria, ubicada en Huntington Park (California), se escuchaban palabras que se mezclaban entre idiomas. Los alumnos se juntaron con sus familias y se abrazaban; los padres lloraban y los hijos agradecían y, mientras bailaban y un mariachi irrumpía la celebración, nadie recordaba que apenas días antes oficiales del ICE realizaron una redada a unas calles de ahí, cerca de otra escuela, donde sembraron terror.

El superintendente del Distrito Escolar de Los Ángeles, Alberto M. Carvalho, anunció el despliegue de la policía escolar alrededor de los campus y eventos escolares, incluidas las graduaciones, para evitar que agentes de inmigración se acerquen y hostiguen a estudiantes, empleados y familias.

Pero la presencia de la policía escolar no ha sido suficiente para reducir el temor entre las familias latinas y, como pueden, se resguardan.

Aunque no pudieron compartir su graduación, J. dice que su mayor sueño para honrar a su madre es verla recibir su tarjeta de residencia. Piensa que será como si hubieran celebrado su fiesta de fin de curso. Porque para él, la libertad de caminar con su familia en la calle no es un derecho garantizado.

“Siento que eso (el permiso de residencia) le abrirá muchas oportunidades y le permitirá simplemente pasear conmigo”.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones