Ayer se conmemoró el Día del Maestro en México y pasó de todo: manifestaciones, exigencias, celebraciones y promesas para mejorar las prestaciones del magisterio.En Jalisco, nos cuentan que los docentes regresarán como antes: tendrán un periodo vacacional de dos meses en el verano. ¿Qué tal? Así lo confirmó el gobernador Pablo Lemus, como parte de los compromisos.Aunque el calendario oficial lo determina la Secretaría de Educación Pública, los maestros se adaptarán a los tiempos para disfrutar de ese periodo de vacaciones cada año. En más temas “educativos”, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Media Superior, que durante años se mantuvo como la fuerza mayoritaria en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Jalisco, enfrenta una crisis interna sin precedentes.Nos dicen que decenas de agremiados han abandonado sus filas, ante lo que califican como una dirigencia aislada, confrontativa y carente de resultados. ¿Algo más? Subrayan el manejo opaco y el uso discrecional de los recursos sindicales.¿Desaparecerá el sindicato aludido?* * *En temas del Congreso de Jalisco, nos dicen que se reunieron los integrantes de la Junta de Coordinación Política y acordaron que la primera sesión plenaria después del periodo vacacional será el próximo martes. Y trasciende que la reforma judicial es el tema más importante.En Morena quieren que se avale antes del 1 de junio. ¿Será?Las fracciones parlamentarias tenían más de 15 diferencias y por eso no avanzó el dictamen en marzo pasado, pero cuentan que ahora son pocos los puntos en desacuerdo, como el tema de la tómbola para elegir candidatos al Poder Judicial en el Estado.* * *Sobre la elección judicial, pero en el ámbito federal, Jalisco ya cuenta con las más de 40 millones de boletas que se utilizarán el próximo domingo 1 de junio, con la intención de elegir a ministros, magistrados y jueces.¿Cuánta población participará? Esa es la gran pregunta, ante lo complejo que será la votación. En síntesis, serán seis boletas que recibirán los ciudadanos para elegir a los juzgadores.En Jalisco el listado nominal asciende a los 6.7 millones de electores, pero en los círculos políticos se afirma que el porcentaje de participación rondará apenas entre 8% y 20% de la población.