Miércoles, 25 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

La inflación no baja, ¿y Banxico?

Por: Israel Macías López

La inflación no baja, ¿y Banxico?

La inflación no baja, ¿y Banxico?

Malas, muy malas noticias le dio el INEGI al Banco de México esta semana: la inflación de junio, en lugar de bajar, volvió a subir. Y lo peor, la inflación estable, la subyacente, también subió. Un 4.51 por ciento, cuando en el mes de mayo habíamos registrado un 4.42 por ciento.

Puede parecerle poco o que discutimos por fracciones de punto, pero en realidad, lo que debe preocuparle a la Junta de Gobierno del Banco Central, es la tendencia. Es decir, la dirección que lleva la inflación en México, que no es otra que hacia arriba.

Desde que arrancó este año, la inflación anual no ha hecho otra cosa que alejarse mes a mes de la meta del 3 por ciento que tiene Banxico. En enero logramos un 3.6 por ciento, que con el punto porcentual que se da de margen el banco para decir que “la inflación está en rango”, entonces ese 3.6 ponía a la inflación dentro de los valores permitidos.

Por eso la gente de Banxico decidió aflojar la política monetaria con reducciones en la tasa de referencia. Hace un año la tasa andaba por ahí del 11 por ciento y a partir de entonces no ha hecho otra cosa que bajar. Hoy está en un 8.5 por ciento.

En gran medida alimentada por la realidad de que la economía mexicana no ha crecido desde agosto del año pasado, mantener una tasa de interés alta lo único que provocaba es que la economía estancada no tuviera impulso para crecer.

El problema es que Banxico comenzó su recorte de tasas en marzo del año pasado, cuando la inflación general todavía estaba en 4.42 por ciento, arriba del objetivo del 3 por ciento y del rango de margen que se da el mismo banco. Cuando se les cuestionaba si esta reducción en la tasa no había sido demasiado rápida, los voceros del banco decían que la inflación subyacente (la estable), si traía una tendencia a la baja rumbo al objetivo.

Por lo tanto entonces, ya no era necesario seguir apretando la política monetaria de la misma forma en la que se venía haciendo después de la salida de la pandemia.

Al final, ¿qué pasó? Que la inflación general dejó de bajar, incluso tuvo un incremento en julio del 2024, alcanzando el 5.5 por ciento anual. La inflación en enero del 2025 llegó otra vez al rango objetivo del 3 por ciento más un punto porcentual con un 3.6 por ciento, pero a partir de entonces no ha dejado de subir. Y Banxico no ha dejado de recortar su tasa.

Banco de México se ha quedado ya sin argumentos para seguir bajando su tasa de interés, porque los datos han demostrado que ni la inflación siguió bajando, ni la inflación subyacente continuó su camino a la baja. Sí, la economía está estancada desde las elecciones del 2024 y Banxico cree que su deber es dejar de apretar al mercado con tasas tan altas.

Pero su obligación principal es controlar la inflación y sobre todo y más importante: controlar las expectativas inflacionarias de todos en la economía.

Poco puede hacer Banxico si el conflicto entre Israel e Irán provocan la subida del petróleo que genera que suban los precios de la gasolina y de los fertilizantes. O si la sequía y los bajos nivele en las presas sigue provocando que las cosechas no sean tan altas como se había esperado.

El país seguirá expuesto a los “choques” económicos provocados por mil y un factores, pero lo que no puede perder Banco de México, es la confianza de todos los agentes económicos de que su único compromiso está con bajar la inflación. Eso es lo que le exige la Ley.

Ante este quinto mes consecutivo de incremento en la velocidad con la que crecen los precios en la economía, Banxico debe de meter una pausa en su baja de las tasas de interés. Si no lo hiciera, Banxico estaría poniendo el riesgo algo todavía más importante: su credibilidad institucional que tantos años, sudor y lágrimas costó construir a tantos mexicanos.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones