Domingo, 22 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

El G7 2025

Por: Armando González Escoto

El G7 2025

El G7 2025

El llamado G7 es como un club de países conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, al cual igualmente asiste la Unión Europea de manera corporativa. Como bien se ve, se trata de los países más industrializados del mundo, pero que, sin embargo, excluye a países igualmente poderosos, pero que seguro les caen mal, como serían Rusia y China.

Por su parte, Rusia y China, junto con Brasil, India y Sudáfrica, constituyen el llamado BRICS. En términos económicos, los BRICS representan el 35 % del PIB mundial, en tanto que el G7 representa el 30 %, datos que seguramente están analizando las economías en vías de desarrollo, que tradicionalmente han encontrado en las potencias occidentales acreedores agresivos, saqueadores incorregibles y manipuladores absolutos.

El G7 es un foro informal de cooperación donde se discuten temas de interés mundial con el fin de coordinar sus estrategias y políticas en aquellos asuntos que consideran cruciales, no precisamente para la humanidad, pero sí para sus intereses. Cada año estos líderes suelen invitar a otros gobernantes de determinados países en función de sus expectativas, de ahí que esta vez se vieran por ahí, entre otros, a los presidentes de Brasil e India, dos de los más destacados miembros del BRICS, invitación que pone en evidencia el respeto que se han ganado y un aparente trabajo de seducción por parte del G7, como si el ideal fuese disolver los BRICS, aislando a China y a Rusia. Habrá que ver en qué nivel anden las fidelidades.

No obstante, en su pasada reunión la invitada principal fue la hipertensión global provocada precisamente por uno de sus miembros que, anticipándose a un foro que busca conciliar intereses y estrategias, impuso al planeta entero su propia y singular visión de lo que debe ser la economía y el poder político globales, con o sin el G7, con o sin el BRICS, con o sin el planeta Tierra.

Debe haber sido un momento muy pesado cuando los líderes participantes e invitados se encontraron con un personaje que había afirmado públicamente tener a todos los mandatarios del mundo arrodillados ante él, por no citar textualmente la grosería que dijo el señor Trump. Tampoco sabemos si dichos suplicantes líderes estaban ahí para confirmar lo dicho por el presidente norteamericano o buscar al menos un equilibrio en el tema inesperado de los aranceles, nuevo petate del muerto blandido por Estados Unidos.

La respuesta de Irán a Israel le dio a Trump la excusa perfecta para dejar a todos con un buen palmo de matices; por lo menos esa fue la explicación que dio el presidente francés.

Por lo pronto, pareciera que esta reunión tuvo como objetivo el no ponerse de acuerdo en nada, que también es una estrategia, aunque el mensaje sea la inutilidad del encuentro. Solamente el Reino Unido salió con un acuerdo económico, lo cual era de esperarse por la estrecha unión genética que ambos países tienen y la ausencia de escrúpulos que los ha caracterizado a lo largo del tiempo.

La Presidenta de México fue invitada para testificar todo este festín de tensiones frustrantes, pero fue del mayor interés la interactuación con líderes del BRICS, si es que la han sabido aprovechar, ya que sigue siendo una opción, como lo es ya para algunos otros países latinoamericanos, al menos como un inteligente juego de simpatías; diplomacia que por muchos años se usó cuando países como el nuestro debían oscilar entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones