Sábado, 21 de Junio 2025
Estilo |

¿Qué significa mandar audios por WhatsApp, según la psicología?

Mandar audios a diestra y siniestra: ¿sabías que esta forma de comunicarte puede revelar detalles interesantes sobre tu personalidad?

Por: El Informador

Aunque los audios parecen una forma cercana de comunicarse, también pueden generar cierta distancia emocional. ESPECIAL / Canva

Aunque los audios parecen una forma cercana de comunicarse, también pueden generar cierta distancia emocional. ESPECIAL / Canva

Los audios de WhatsApp ya son parte del día a día: hay quienes los aman, quienes los detestan…, y quienes los mandan de cinco minutos sin ningún remordimiento. 

Según el psicoanalista argentino José Eduardo Abadi, preferir enviar una nota de voz en lugar de hacer una llamada no es solo cuestión de comodidad. De hecho, podría estar relacionado con una necesidad de tener el control. 

¿Cómo? Muy simple: al mandar un audio, eliges cuándo hablar, cómo decir las cosas y te aseguras de que nadie te interrumpa. Puedes tomarte tu tiempo para pensar lo que vas a decir, grabarlo con calma y enviar un mensaje más claro y estructurado.

Lee: ¡Cielos nublados y mucha lluvia en Puerto Vallarta!

Y claro, esto también tiene ventajas prácticas. El psicólogo Flavio Calvo menciona que los audios ahorran tiempo: no hay que esperar a que la otra persona esté libre para hablar, ni coordinar horarios. Tú grabas cuando puedes, la otra persona escucha cuando quiera.

Además, según la experta en programación neurolingüística Anna Flores, este tipo de comunicación suele ser ideal para quienes prefieren evitar llamadas incómodas o largas. Los audios ofrecen más libertad y menos presión, tanto para quien los envía como para quien los recibe.

Ahora bien, también hay otro punto interesante: cuando mandas un audio, puedes elegir qué tono usar, repetirlo si no te gustó cómo sonó, o incluso esconder alguna emoción que no quieras mostrar: con un audio puedes editar tu "versión" antes de que el otro te escuche.

Mira: Conductor muere tras volcadura en Periférico

Pero, como es obvio, no todo es color de rosa. Pues, aunque los audios parecen una forma cercana de comunicarse, también pueden generar cierta distancia emocional. Abadi señala que al perder la espontaneidad de una conversación en tiempo real, también se pierde algo de la conexión humana genuina. Todo se vuelve un poco más planificado, más individual.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

AO
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones