Sábado, 19 de Abril 2025
Estilo | Novedades

Libros recomendados: Mis pies tienen raíz

En estas páginas se incluye a mujeres que las unen distintas épocas, lugares y profesiones 

Por: Aracely Aguilera

Foto: Cortesía Mis pies tienen raiz; Damian Gabriela; Cumulo de Tesla

Foto: Cortesía Mis pies tienen raiz; Damian Gabriela; Cumulo de Tesla

El colectivo Cúmulo de Tesla reunió en este volumen a mujeres del mundo de habla hispana que se distingue por su calidad como seres humanos y su lucha personal. A partir del enfoque en sus vidas y en sus trayectorias (visuales, musicales, literarias, académicas, altruistas, etc.) nacen los vínculos que las ligan de forma natural sin importar su lugar de origen y de época. De ellas se habla más como seres humanos que como las heroínas que son. Este álbum ilustrado presenta un tejido de mujeres con diversas disciplinas y oficios que exponen los pensamientos e inquietudes desde la edad media hasta la actualidad. 
 
Mis pies tienen raíz, el título del libro, está tomado de un verso de la Canción del jardinero de María Elena Walsh y para seleccionar las mujeres de este volumen, el colectivo buscó un equilibrio entre sus ocupaciones y momentos históricos, sin guardar un orden cronológico o alfabético. Eso sí, la figura de Juana Inés de la Cruz es el tronco y el centro común de todas. 
 
Ilustrado por Atenea Castillo las imágenes, originalmente en acrílico, subrayan el carácter clásico y duradero que será este libro.

Las mujeres son las inspiración de este álbum / Photo by Jonathan Borba on Unsplash

En las páginas de este álbum infantil que también es para adultos puedes encontrar la vida de: Ana Roqué, Angélica Gorodischer, Elena Garro, Silvia Pinal, Fátima de Madrid y Marisol, Gabriela Mistral, entre otras mujeres.

  
CÚMULO DE TESLA, es un colectivo interdisciplinario dedicado a difundir la ciencia, el arte y la literatura. Tiene como objetivo fomentar la difusión de la cultura integral entre científicos, artistas y público en general. Con frecuencia organiza cursos, conferencias y talleres en diferentes espacios culturales de México. Ellos son: Alejandra Espino del Castillo, Antígona Segura, Cisteil Pérez, David Venegas, Gabriela Damián Miravete y Libia Brenda. 


ATENEA CASTILLO, es pintora e ilustradora egresada de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana. En 2016 obtuvo el premio de selección en la 3ª Bienal de Arte de Veracruz, categoría Creadores con trayectoria. Ha presentado 5 exposiciones individuales y ha participado en diversas colectivas. En 2014 fue beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Veracruz. Forma parte del colectivo El Telón, desde su fundación en 2010, cuyo espacio está dedicado a la creación, promoción y pedagogía de las artes.

Con información de Editorial Océano

AA
 


 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones