La celiaquía es una enfermedad con base autoinmune, o sea que en su desarrollo interviene nuestro sistema inmunitario para obligar a las defensas de la persona celíaca a reaccionar ante la ingesta de gluten, y precisamente esta reacción autoinmune es la que daña la mucosa del intestino y destruye las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes necesarios para mantener sanas a las personas.Lo anterior se traduce en síntomas como: La pérdida de peso y apetito, así como la fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, distensión abdominal, pérdida de masa muscular y hasta el retraso del crecimiento.No obstante, tanto menores como adultos pueden tener síntomas atípicos o ausentes, lo que dificulta más el diagnóstico. De hecho, es importante el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse, pues así se ha reconocido la existencia de diferentes tipos de EC, de acuerdo con el portal divulgativo celiacos.org que comprende a la Federación de Asociaciones de Celiacos en España.Sintomática: Los síntomas son muy diversos, pero todos los pacientes mostrarán una serología, histología y test genéticos compatibles con la EC.Subclínica: En este caso no existirán síntomas ni signos, aunque sí serán positivas el resto de las pruebas diagnósticas.Latente: Son pacientes que, en un momento determinado, consumiendo gluten, no tienen síntomas y la mucosa intestinal es normal. ¿Qué se puede y no se puede comer?Los celiacos pueden comer sin problemas alimentos frescos como carne, pescado, leche, huevos, frutas y frutos secos crudos. Pero, y esta es la parte que debe desarrollarse, deben evitar pan, pasta y productos derivados del trigo, centeno y cebada. Una lista más detallada de alimentos con gluten sería carne fresca, pescado y marisco fresco, verduras, frutas, hortalizas, tubérculos, huevos, leche y derivados, embutidos, arroz, maíz, tapioca, azúcar, miel, aceites, frutos secos crudos, café, infusiones, refrescos, vinos y bebidas espumosas. Mientras que la lista opuesta, es decir de alimentos con gluten que deben evitarse sería: centeno, trigo, cebada, pan y derivados, bollos, pasteles, productos de repostería, tartas, galletas, bizcochos, pasta alimenticia como fideos, macarrones, tallarines y espaguetis.En cuanto a las bebidas, debe evitarse la cerveza y bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales como el whisky o el vodka. Con información de La Federación de Asociaciones de Celiacos AD