En el panorama en el que pueden incrementar los casos de dengue, una enfermedad más común durante la temporada de lluvias, las autoridades llaman a la prevención, ya que se trata de una enfermedad que puede agravarse y llevar a la muerte si no se atiende de manera correcta.El dengue, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un padecimiento causado por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador del mismo; no se contagia de una persona a otra, y hasta el momento no hay vacuna para combatirla. Es frecuente en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica, y Norteamérica, y lugares donde se estanca el agua, como arroyos, parques, zonas de pastos, y en los patios y azoteas de los hogares.El IMSS dice que existen 3 manifestaciones diferentes del dengue, las cuales son:Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como "trancazo" o "fiebre quebrantahuesos", aparecen después de un periodo de 4 a 7 días, informó en una ficha el IMSS. Estos son:En los casos graves, los síntomas incluyen:El IMSS sugiere que para evitar la picadura del mosquito trasmisor del dengue se debe:El IMSS dice que se debe:El IMSS señala que en casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF