Martes, 03 de Junio 2025
Estilo | Salud

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Se trata de un padecimiento causado por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador del mismo

Por: Oralia López

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como "trancazo" o "fiebre quebrantahuesos", aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. ESPECIAL / CANVA

En el panorama en el que pueden incrementar los casos de dengue, una enfermedad más común durante la temporada de lluvias, las autoridades llaman a la prevención, ya que se trata de una enfermedad que puede agravarse y llevar a la muerte si no se atiende de manera correcta.

El dengue, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es un padecimiento causado por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador del mismo; no se contagia de una persona a otra, y hasta el momento no hay vacuna para combatirla. Es frecuente en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica, y Norteamérica, y lugares donde se estanca el agua, como arroyos, parques, zonas de pastos, y en los patios y azoteas de los hogares.

El IMSS dice que existen 3 manifestaciones diferentes del dengue, las cuales son:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

¿Cuáles son los síntomas del dengue?

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como "trancazo" o "fiebre quebrantahuesos", aparecen después de un periodo de 4 a 7 días, informó en una ficha el IMSS. Estos son:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En los casos graves, los síntomas incluyen:

  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa

¿Cómo prevenir el dengue?

El IMSS sugiere que para evitar la picadura del mosquito trasmisor del dengue se debe:

  • Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo
  • No exponerse a la picadura de los mosquitos
  • Usar repelente contra mosquitos
  • Usar un pabellón o tela que cubra la cama por completo
  • Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evitar que se acumule basura
  • No dejar recipientes donde se acumule agua
  • Lavar constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utilizar larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usar insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

¿Cómo tratar el dengue?

El IMSS dice que se debe:

  • Seguir las recomendaciones del médico
  • Tomar abundantes líquidos
  • No exponerse a piquetes de mosco, pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas
  • Guardar reposo
  • No automedicarse

¿Es peligroso el dengue?

El IMSS señala que en casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

Lee además: Jalisco lidera estados con más casos de dengue en 2025

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones