Miércoles, 04 de Junio 2025
Jalisco | Salud

Jalisco lidera estados con más casos de dengue en 2025

Las autoridades llaman a la población a cuidarse por el aumento de enfermedades relacionadas con la temporada de lluvias

Por: Oralia López

El secretario de Salud, David Kershenobich, dice que Jalisco encabeza la lista de casos de dengue en 2025, y es seguido por Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. ESPECIAL / EL INFORMADOR y NTX

El secretario de Salud, David Kershenobich, dice que Jalisco encabeza la lista de casos de dengue en 2025, y es seguido por Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas. ESPECIAL / EL INFORMADOR y NTX

Ante el inicio del temporal de lluvias en México, las autoridades llaman a la población a cuidarse por el aumento de enfermedades relacionadas con el clima. En este tiempo de verano, estación que inicia en alrededor de tres semanas, el dengue aparece como uno de los problemas de salud más comunes, sin embargo, se trata de un padecimiento que si no se atiende de manera correcta puede agravarse e incluso llevar a los pacientes a la muerte, aunque también se puede prevenir.

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó en "La Mañanera del pueblo" de la Presidenta Claudia Sheinbaum el "Plan anual contra el dengue", el cual tiene por objetivo reducir el número de casos nuevos de dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis en un 50% en el periodo 2025-2030 de forma coordinada y sostenible.

En la conferencia matutina de hoy martes 3 de junio, el funcionario de salud dijo que respecto a los casos registrados este 2025, un total de mil 781 casos son no graves; mil 921 casos son con alarma; 155 graves; y 18 son defunciones. Kershenobich precisó que Jalisco encabeza la lista de estados con más incidencias, y es seguido por Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

ESPECIAL / La Mañanera del pueblo 
ESPECIAL / La Mañanera del pueblo 

"El 59.5% de casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas", informó el secretario de Salud.

Según el "Panorama epidemiológico de dengue" de la SSa, correspondiente a la semana 21, Jalisco tiene 706 casos de dengue en lo que va del año, de los que 342 son no graves, 341 con señales de alarma, y 23 son graves.

Veracruz cuenta con 602 casos; Michoacán, con 311; Guerrero, con 305; y Tamaulipas, con 280.

ESPECIAL / Secretaría de Salud 
ESPECIAL / Secretaría de Salud 

¿Qué es el Dengue?

El dengue, dice la SSa, es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad (vector).

El dengue no se transmite de persona a persona, y actualmente no hay vacuna para combatirlo. Es un padecimiento común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

Se puede prevenir eliminando criaderos si se evita que se estanque agua en objetos frecuentes en la casa, en zonas donde hay basura, charcos, patios, y demás; también se puede utilizar repelentes para evitar picaduras, y utilizar ropa que cubra partes del cuerpo donde el insecto puede picar.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

No te pierdas: ¿Cuándo pagan por tercera vez la Beca Benito Juárez en 2025? Lo que se sabe

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones