Rojas, verdes, amarillas. Cuando pensamos en incorporar una fruta a la comida de todos los días, la manzana suele ser la opción más común. Esto se debe a que es fácil de encontrar en casi cualquier lugar y resulta muy práctica para llevar en la bolsa o la mochila camino al trabajo o la escuela. Su fama no solo se debe a su conveniencia, sino también a la idea generalizada de que se trata de un alimento saludable. Pero, ¿realmente lo es?Las manzanas contienen hierro, zinc, y vitaminas, además de fibra, por lo que sí, es una fruta saludable. Una de las razones por las que esta fruta es tan popular es que cuenta con numerosos beneficios para la salud que todos aquellos que la consumen de forma cotidiana deben conocer.Los polifenoles presentes en las manzanas ayudan a mitigar la deficiencia de nutrientes en nuestro cuerpo. Y no solo eso.Según el "Panorama Agroalimentario 2020", publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio de Información Agroalimentaria y pesquera (SIAP), la manzana es muy apreciada en el mundo, además de su adaptabilidad a diversos tipos de climas para su producción, a que, efectivamente, es una fruta muy completa, y que además de su bajo aporte calórico de alrededor de 80 kcal, contiene:Según otros estudios, todos estos elementos intervienen en los procesos del crecimiento en el caso de niños y jóvenes, así como en el mantenimiento de la salud ósea, y sobre todo, contribuye en el correcto funcionamiento del sistema digestivo.La fibra presente en las manzanas también colabora en la salud cardiovascular; otro de sus beneficios es que reduce el colesterol malo; además, el potasio ayuda a controlar la presión arterial, el ritmo cardíaco, y combatir la anemia. Expertos recomiendan la ingesta de una manzana al día todos los días.Un artículo publicado en septiembre de 2023 por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, un mexicano en promedio come 7 kilos de manzana al año. Además, señala que en nuestro país, la cosecha de manzana se realiza entre los meses de agosto a octubre, y que el estado de Chihuahua es el principal productor nacional.*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsAppOF