El maga 'Watashi ga mita mirai' (El futuro que vi), cobró relevancia ha medida en que se acercaba el 5 de julio, pues entre sus páginas estaba el relato de un sueño premonitorio, según el cual, ese día ocurriría un devastador terremoto en el sur de Japón.El revuelo no sólo impactó en los supersticiosos o aficionados al manga, muchos fueron los convencidos de que la obra de Ryo Tatsuki tenía algo de especial, pues en la edición de 1999 se incluyeron ilustraciones que remitían al terremoto y tsunami de Tōhoku, ocurrido el 11 de marzo de 2011, que dejó más de 15 mil muertos y causó el desastre de la planta nuclear de Fukushima, y otra de una calle solitaria con gente portando mascarillas que se relacionó con la pandemia de COVID-19.Estos "aciertos" le dieron credibilidad a otras ilustraciones de sueños proféticos publicados con antelación, como la muerte de Freddie Mercury, ocurrida en 1991, la de la princesa Diana, en 1997, y el gran terremoto de Kobe de 1995, además de sucesos locales y hasta personales.En una reedición del manga publicada en 2021 la autora incluyó la visión onírica de un sismo el 5 de julio de 2025, su precisión, según dijo ella misma, era un intento para que no se repitiera lo ocurrido en el tsunami de Tōhoku, donde muchos perdieron la vida por la falta de un aviso oportuno.La influencia del manga fue tal que la cancelación de viajes a Japón para este día fue notoria. Ayer hubo un sismo en las islas Tokara, justo en la zona donde Ryo Tatsuki ubicó su sueño. Afortunadamente, no fue un desastre. El movimiento de magnitud 5.4 se sintió en el archipiélago, pero no causó daños ni ameritó alerta de tsunami."Es una absoluta coincidencia. No hay una conexión causal", declaró Ayataka Ebita, de la Agencia Meteorológica Japonesa, en una rueda de prensa."En Japón, los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento. Por favor, estén siempre preparados", añadió.Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, sólo en las islas Tokara han sucedido más de mil en las últimas dos semanas, de distintas intensidades y no todos perceptibles.Con información de EFE