Según datos de la Organización Mundial del Turismo, en 2024 fueron 36.9 millones de personas las visitaron Japón, cifra que puso al país del Sol Naciente como el noveno con más turismo y da cuenta de su atractivo, sin embargo, un rumor que se propaga por internet ha causado que este mes de julio muchos pospongan su viaje al país o incluso lo cancelen, causando pérdidas estimadas en 3 mil 900 millones de dólares, según Takahide Kiuchi, economista ejecutivo del Instituto de Investigación Nomura citado por The Japan Times. ¿La razón?: un manga (cómic) que contiene profecías y que ha convencido a muchos de ya haber acertado antes.'Watashi ga mita mirai' (El futuro que vi), de la mangaka Ryo Tatsuki se publicó por primera vez en 1999 y contenía dibujos alusivos a sueños vívidos que la autora afirmaba resultaron premonitorios. La muerte de Freddie Mercury, ocurrida en 1991, la de la princesa Diana, en 1997, y el gran terremoto de Kobe de 1995 aparecieron ilustrados en esa primera edición. Tatsuki sustentaba su carácter de presagio con fotografías de anotaciones que aseguraba haber hecho antes de que esas tragedias sucedieran, lo que sonaba a una excusa para darle veracidad a la ficción, pero lo realmente extraño ocurrió con una ilustración de una ciudad destruida que incluía las cifras 11 y 3, la cual se relacionó con el terremoto y tsunami de Tōhoku, ocurrido el 11 de marzo (11/3) de 2011, esto es, 12 años después de publicado el manga. Otra ilustración, que muestra una ciudad vacía y personas con mascarillas, fue vinculada a la epidemia de COVID de 2020. Con estos antecedentes, el manga recobró popularidad y se hizo una reedición en 2021 bajo el formato de "Trabajos completos", en ella se plasma el sueño de un gran terremoto en el mar al sur de Japón, acerca del cual Tatsuki decidió incluir la fecha exacta que percibió en sus visiones oníricas: 5 de julio de 2025. La misma Tatsuki mencionó que decidió incluir el día y el año para que no se repitiera la tragedia del tsunami de Tōhoku, donde la falta de un aviso oportuno influyó en la muerte de más de 15 mil personas que dejó el desastre.Estas coincidencias han sido la razón de las cancelaciones de viajes, especialmente en países de la misma región asiática, como Hong Kong, China, Tailandia y Vietnam.El revuelo ha sido tal que tanto los expertos en sismología de la Agencia Meteorológica nacional como el propio Gobierno han intervenido y vienen publicando llamamientos a la calma y a escuchar a la ciencia.También Ryo Tatsuki ha comenzado a desmarcarse, y en su autobiografía se dice descontenta con el tratamiento que los editores dieron a la obra porque durante el proceso "algo sucedió en contra de su voluntad".La autora enfatiza que el día en que tiene un sueño no significa necesariamente que algo vaya a suceder en esa fecha y reflexiona sobre el calado de la desinformación.De cualquier manera, mañana será 5 de julio y se verá qué de cierto había en el sueño, o si todo queda como una feliz ficción.