Esta semana llega a las salas de cine en México la cinta “Bailarina”, la cual expande el universo de “John Wick” al profundizar en la organización Ruska Roma y explorar nuevas facetas del mundo de los asesinos. La película ofrece una perspectiva fresca y emocionalmente rica, manteniendo la estética y el estilo de acción característicos de la franquicia.“Bailarina”, la nueva película del universo “John Wick” protagonizada por Ana de Armas, es un spin-off ambientado entre los eventos de “John Wick: Capítulo 3 – Parabellum” y “John Wick: Capítulo 4”.La historia sigue a “Eve Macarro” (Ana de Armas), una bailarina entrenada desde niña por la organización Ruska Roma para convertirse en asesina.Tras presenciar el asesinato de su familia, “Eve” emprende una misión de venganza que la lleva a enfrentarse a su pasado y a cuestionar sus decisiones.Dirigida por Len Wiseman, “Bailarina” combina coreografías inspiradas en el ballet con intensas escenas de acción, manteniendo el estilo característico de la franquicia; sin duda, dará un nuevo giro a los elementos característicos de esta franquicia de acción, desde persecuciones cargadas de adrenalina, escenarios internacionales, peleas coreografiadas de manera exquisita, y nuevas armas no vistas antes en la saga; patines de hielo, espadas katana, lanzallamas, e incluso hachas de hielo.“Una de las cosas que realmente me gustaron del guion de ‘Bailarina’ es que es un poco opuesta a la historia de ‘John Wick’”, comenta en entrevista Wiseman, el director de la película.“‘Wick’ está tratando de salirse de su vida como asesino; ‘Eve’ está tratando de entrar; ella quiere ser una asesina. Me pareció interesante explorar las circunstancias bajo las cuales alguien elige ese tipo de vida”, agregó. Una historia liderada por una mujer que no sólo es una asesina profesional, sino que además se encuentra en el universo de “Wick” requeriría de una actriz capaz de llevar a puerto una empresa de características semejantes. Fueron las actuaciones de Ana en cintas de acción como “No Time to Die” y “Knives Out” la razón indiscutible por la cual los cineastas de la película se dirigieron con ella.“Había una especie de fuego en Ana con el que yo quería encontrarme y trabajar”, recordó el director Len Wiseman. “Desde el principio, le dije a Ana que debido a que ‘Eve’ está apenas comenzando su viaje como asesina, el personaje iba a tener que recibir palizas de vez en cuando. La respuesta de Ana fue ‘Cool. Está bien, estoy dentro’. Durante la producción ella me enseñaba sus moretones como resultado de la acción y las acrobacias y se convirtieron en sus insignias de mérito”.Ana de Armas era ya admiradora de las películas de “John Wick”, pero era consciente que esta historia era una que tenía su propio ritmo, y que podía sobresalir en un universo ya consolidado y con un fuerte grupo de fanáticos.“Queríamos que ‘Eve’ se sintiera realista y como alguien con la cual se pudiera empatizar. Ella tuvo una niñez traumática que cambió la lente a través de la cual ve la vida. Darle vida a ‘Eve’ fue un proceso que, a pesar de sus desafíos físicos, fue realmente inspirador. También fue una disciplina mental con la que no estaba familiarizada”, comentó la actriz sobre su papel protagónico. Sobre laborar con Keanu Reeves, la actriz de origen cubano señaló que le encantó porque “él deja que otros actores encuentren su propio camino hacia la acción, lo cual es muy inspirador. Al trabajar con Keanu, me la pasaba pensando, ‘espero hacerlo igual de bien, al mismo nivel’”.Acerca de su trabajo con el directo, la actriz señaló él que es un gran oyente: “Le gusta colaborar, está muy abierto a todo lo que quieras proponerle, es genial y en realidad es raro colaborar con alguien así… Tiene mucha experiencia en este tipo de películas y es muy talentoso. Además, es muy juguetón y tiene un gran sentido del humor, así que la pasé muy bien con él”.Finalmente, Ana compartió que cuando leyó por primera vez el guion pensó: “Este es un punto de vista realmente interesante sobre el mundo de ‘John Wick’, contado desde la perspectiva femenina, con tantas mujeres tan fuertes y poderosas juntas en la pantalla. Hemos visto esa misma dinámica tantas veces con hombres, pero no lo suficiente con mujeres”. CT