Martes, 20 de Mayo 2025

Los Alegres del Barranco se sinceran; ¿quién fue el responsable de proyectar imágenes del narco?

Destacaron que el corrido en cuestión fue compuesto y registrado legalmente en 2021, por lo cual cuenta con reconocimiento oficial

Por: Brenda Barragán

El músico recordó que, tras concluir el concierto, la banda se sintió satisfecha por la respuesta del público, sin imaginar que, al iniciar la semana, se verían envueltos en una situación legal tan compleja. ESPECIAL

El músico recordó que, tras concluir el concierto, la banda se sintió satisfecha por la respuesta del público, sin imaginar que, al iniciar la semana, se verían envueltos en una situación legal tan compleja. ESPECIAL

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco habría dado su versión de los hechos tras la controversia generada por la proyección de imágenes relacionadas con el crimen organizado durante uno de sus conciertos. El incidente ocurrió en marzo de 2025, durante su presentación en el Auditorio Telmex de Guadalajara, Jalisco, donde se mostraron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Nueva Generación (CNG), mientras interpretaban un corrido que hace alusión a él.

La difusión de estas imágenes generó una ola de críticas a nivel nacional. Autoridades estatales y figuras políticas como el gobernador de Jalisco y la entonces aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, reprobaron enérgicamente el acto, considerándolo una forma de enaltecer la violencia y hacer apología del delito. En respuesta, la Fiscalía General del Estado de Jalisco inició una investigación formal en contra de los músicos, su representante y el promotor del evento.

LEE: Christian Nodal: ¿Cómo podría afectar su carrera la demanda que enfrenta?

Los músicos fueron vinculados a proceso por un juez de control, quien les impuso diversas medidas cautelares: una garantía económica de 1 millón 800 mil pesos, presentarse semanalmente ante la autoridad judicial y la prohibición de salir del estado sin autorización, salvo para actividades previamente justificadas. Además, trascendió la cancelación de sus visas para ingresar a Estados Unidos.

Sin embargo, en mayo de 2025, un juez federal les concedió un amparo que les permitió continuar interpretando narcocorridos en ciertos estados como Michoacán. La banda ha insistido en que su intención nunca fue glorificar a ningún delincuente y defendieron su derecho a seguir cantando estos temas mientras la violencia siga siendo parte de la realidad mexicana.

Durante una entrevista con el canal de YouTube Pie de Nota conducido por el periodista Luis Chaparro, miembros del grupo rompieron el silencio y ofrecieron detalles sobre lo ocurrido en el concierto. Pavel, uno de los integrantes, aseguró que el espectáculo en el Auditorio Telmex representaba un momento crucial para ellos debido a la gran asistencia de más de diez mil personas. “Era y fue un concierto muy importante para nosotros por la magnitud de más de diez mil personas, nunca habíamos tocado en México en un lugar tan grande”, afirmó.

     

Sobre las imágenes proyectadas durante la presentación, los músicos señalaron que nunca dieron su aprobación. Según su testimonio, el productor a cargo del espectáculo fue quien tomó la decisión final de incluirlas en las pantallas, pese a que ellos manifestaron su desacuerdo desde los ensayos. “No estuvimos de acuerdo nunca con las imágenes, fue el promotor, el de la producción”, explicó Pavel. Añadió que se trataba de la primera vez que trabajaban con ese equipo, el cual tenía el control total sobre la parte visual del show.

La agrupación también quiso dejar claro que en ningún momento se trató de un tributo dirigido a ninguna figura delictiva, ya que en el mismo video también aparecieron otras personas ajenas al crimen organizado. “Quiero hacer énfasis, no fue un homenaje para nadie”, aclaró el integrante, haciendo referencia a que incluso se incluyeron imágenes de La Gilbertona, una figura popular en redes sociales recientemente fallecida.

LEE: Acusan a Andrés Calamaro de apología de la tortura

Además, destacaron que el corrido en cuestión fue compuesto y registrado legalmente en 2021, por lo cual cuenta con reconocimiento oficial. Indicaron que no son los únicos en haber interpretado esta pieza en ese recinto, pero fue hasta su participación que se generó la controversia:

“Es un tema que no es nuevo, ya tiene 4 años. Ya lo hemos cantado, otras agrupaciones lo han cantado ahí mismo, no había problema más que el día que lo cantamos nosotros”, declaró Pavel.

Al final de la entrevista, el músico recordó que, tras concluir el concierto, la banda se sintió satisfecha por la respuesta del público, sin imaginar que, al iniciar la semana, se verían envueltos en una situación legal tan compleja. “Salimos festejando nosotros que todo fue un éxito… pero ya hasta el día lunes ya miramos toda la bola de nieve que se venía”, concluyó.

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones