¿Eres de las personas que les gusta hacer darle un toque de personalidad o humor a todo lo que hace, incluso cuando se habla de dinero? Si tu respuesta fue sí, te recomendamos tener cuidado, ya que hay palabras que podrían meterte en problemas con las autoridades bancarias y fiscales.Sabemos que hoy en día es bastante común el método de transferir dinero al momento de realizar un pago, gracias a que este sistema es eficiente y rápido. Sin embargo, al realizar este tipo de operaciones, debemos de tener bastante cuidado y tomar en cuenta ciertas recomendaciones.Es posible que el pago que realices vaya dirigido a algún familiar o amigo que te vendió algo, por lo que al estar en confianza, puedes bromear al momento de poner el concepto de pago, pero debes recordar que los bancos se toman muy enserio todos los movimientos que haces en tu cuenta y si detectan actividad sospechosa, podrían tomar acciones.Este consta de añadir una descripción breve y clara explicando el motivo de tu transacción o pago que realizaste. Esta acción resulta clave para que los usuarios puedan recordar en qué gastaron y llevar un mejor control de sus finanzas. También ayuda para que tanto el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como los bancos puedan saber el propósito de la compra.De acuerdo con el banco BBVA, agregar un concepto que no tiene relación alguna con el verdadero motivo de la transferencia, podría traerte problemas con la ley. Los bancos cuentan con un sistema de monitoreo con inteligencia artificial para detectar palabras dentro de los conceptos de pago, ayudando a detectar intentos de fraude o posible lavado de dinero.Las palabras que debes evitar son las siguientes:En caso de que el SAT detecte nombres o palabras inusuales, es posible que se comuniquen con el propietario y le pedirá una explicación detallada sobre dicha transacción. Si la situación escala a algo mayor, el usuario deberá de presentar pruebas que respalden la legitimidad de la transacción. Es por eso que te recomendamos poner el concepto original del motivo de la transferencia o simplemente dejarlo en blanco, así podrás evitar temas legales o sanciones en tu cuenta bancaria. EM