Esta semana, en el marco del lanzamiento de la campaña institucional "Tú eres la llave", Grupo Coppel anunció un cambio significativo en su identidad visual, pues ahora contará con un nuevo logo.Este cambio de look viene acompañado de una inversión de 80 mil millones de pesos en México en los próximos 5 años, destinados a la renovación de sucursales, renovación de imagen, mejora en su plataforma de comercio electrónico, entre otros cambios en su modelo de negocio en el país.Lejos de ser una decisión meramente estética, el cambio de logo de la cadena mexicana de tiendas departamentales y servicios financieros representa la evolución de una empresa con más de 80 años de trayectoria, la cual, no solo tiene presencia nacional, también cuenta con proyección internacional.Liliana Iñigo, Directora Corporativa de Mercadotecnia de Grupo Coppel, explicó en una entrevista para la revista especializada en mercadotecnia y publicidad Merca2.0 que el logo renovado representa una "nueva llave" para que los clientes puedan acceder a un mundo de posibilidades: “Esta nueva imagen surge de poner a los clientes al centro y empoderarlos con todas las posibilidades que pueden tener”, dijo. Con esto, la marca pretende evolucionar junto con sus clientes, adaptándose a dinámicas de compras modernas. En este sentido, Diego Coppel Sullivan, director comercial de la firma, detalló que reforzarán sus plataformas digitales, con el objetivo que 20% de sus ventas se realicen a través de este canal, mientras que se tiene la meta de bancarizar a tres millones de personas más en este 2025 con BanCoppel. Tan solo este año se prevé abrir 100 nuevas tiendas en el territorio mexicano.Detrás de rediseño del logo se encuentran tres empresas de prestigio internacional: Wolff Olins (Londres), The Juju (Latinoamérica) y Brands&People (México). La imagen conserva elementos identitarios, pero adopta una estética más minimalista y versátil, pues puede adaptarse a múltiples plataformas.Diego Coppel Sullivan explicó que el grupo originario de Sinaloa tiene plena confianza en México e invitó a los empresarios a que si quieren crecer, inviertan en país."Ese es el primer acto de responsabilidad que puede tener un empresario al decir, oye, ¿cómo lo hacemos para crecer? Pues, invirtiendo", dijo el directivo.Con información de SUN y Merca2.0* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB