Martes, 13 de Mayo 2025

Madres trabajadoras, las más afectadas por brecha de género

El objetivo a 2030 es que tres de cada 10 empleos formales sean ocupados por mamás

Por: El Informador

Las mujeres tienen una ocupación laboral del 45 por ciento en México. ESPECIAL

Las mujeres tienen una ocupación laboral del 45 por ciento en México. ESPECIAL

En México, las mujeres que son madres enfrentan mayores desafíos y obstáculos que dificultan la conservación de sus puestos laborales debido en gran medida a la falta de programas integrales de apoyo por parte de las empresas donde laboran, dejándolas en una encrucijada entre su desarrollo profesional y su rol como cuidadoras.

De acuerdo con una encuesta realizada por OCC Mundial en 2023 en México, el 52 por ciento de las mujeres consultadas aseguraron que en su lugar de trabajo no existen prestaciones reales para las madres de familia. Por su parte, la COPARMEX afirma que dos de cada tres mujeres abandonan su empleo después de ser madre debido a la falta de políticas de apoyo en sus centros de trabajo, lo cual reduce la participación de mujeres en el mercado laboral, impacta su autonomía económica y la posibilidad de contar con igualdad de oportunidades.

Actualmente, la participación laboral de las mujeres en México es de 45 por ciento, comparado con el 74 por ciento de los hombres, lo que significa una brecha de 29 puntos porcentuales, refiere el INEGI. Esta problemática también impacta en el desarrollo económico, ya que si las mujeres participaran en la economía a la misma tasa de los hombres, el PIB per cápita del país sería alrededor de 22 por ciento más alto, de acuerdo con el Banco Mundial.

Con el firme propósito de atraer, retener y desarrollar a las mujeres y personas dedicadas al cuidado en el ámbito laboral a través de centros de trabajo que promuevan que todas las personas tengan la misma igualdad de oportunidades, se crea el Ranking Mamá Godín, evaluación diseñada para medir, mejorar y certificar a las organizaciones sobre sus prácticas en igualdad de género, corresponsabilidad de cuidados y retención de talento.

“El Ranking Mamá Godín evalúa a las organizaciones privadas, sociales y públicas con el propósito de analizar la correlación entre la maternidad y la salida de las mujeres de la economía formal, destacando tres ejes clave: pago igual por trabajo de igual valor, corresponsabilidad de cuidados y opciones reales para el crecimiento en la escalera corporativa”, precisa Aideé Zamorano, fundadora y directora de Mamá Godín.

A través de cinco años de implementación, esta iniciativa ha evaluado a más de 450 organizaciones en México, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales de cerca de un millón de personas, logrando un incremento de 26 por ciento en la participación de mujeres en las empresas, aumento del 113 por ciento de presencia de mamás trabajadoras en la economía formal, y la reducción en la rotación de personas, ausentismo y pérdida del talento clave.

Sin embargo, los resultados de la evaluación en 2024 mantienen la tendencia observada en los últimos cuatro años: sólo uno de cada 10 puestos de empleo formal está ocupado por una mamá trabajadora.

Mediante un diagnóstico sobre prestaciones, licencias de maternidad y paternidad extendida, igualdad salarial, políticas de conciliación trabajo-familia y participación económica de las mujeres en los centros de trabajo, entre otros puntos, este ranking tiene la intención de visibilizar los esfuerzos que las pequeñas, medianas y grandes organizaciones están realizando para impulsar la igualdad de género y la corresponsabilidad en los cuidados.

Es así como, a través de esta iniciativa, organizaciones como 3M, Manpower, Unilever, Grupo Danone, Viva Aerobús, Novartis, Takeda, AT&T, Bosch, Mastercard, Covestro, BASF Mexicana, Natura Avon, entre otras, han sido distinguidas como espacios seguros, incluyentes, diversos y resilientes para todas las personas.

Zamorano destaca que las organizaciones que se suman a este proyecto no solo contribuyen a reducir la brecha de género, también obtienen beneficios como el fortalecimiento de su reputación corporativa, atracción y retención de talento, así como el cumplimiento de estándares nacionales e internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Norma Oficial Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.

De acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y en colaboración con los sectores público, privado y social, la meta al 2030 es que al menos tres de cada 10 empleos formales en el país estén ocupados por una mamá.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones