Lunes, 17 de Junio 2024
Economía | Aguinaldo

¿Cuántos días de aguinaldo son por ley para el 2023?

El aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores independientemente de las demás prestaciones

Por: Oralia F. López

Esta prestación, el aguinaldo, surgió en la Ley Federal del Trabajo en 1970, y es una obligación de las empresas entregarlo anualmente antes del 20 de diciembre. ESPECIAL / Gobierno de México

Esta prestación, el aguinaldo, surgió en la Ley Federal del Trabajo en 1970, y es una obligación de las empresas entregarlo anualmente antes del 20 de diciembre. ESPECIAL / Gobierno de México

En México, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) indica que bajo ningún pretexto y sin consideración a la condición de las o los trabajadores, todos, quienes tengan una relación laboral de tipo subordinada a un patrón, tienen derecho a recibir un aguinaldo. Esta prestación surgió en la Ley Federal del Trabajo (LFT) en 1970, y es una obligación de las empresas entregarlo anualmente antes del 20 de diciembre.

El aguinaldo es una especie de premio que se entrega antes de las fiestas de fin de año a los empleados para que destinen a esto su gasto, aunque también es una oportunidad para que adquieran algunos bienes o servicios, o incluso para el pago de alguna deuda.

Según el artículo 87 de la LFT, todos los trabajadores tienen derecho al pago de aguinaldo equivalente a 15 días de salario al haber cumplido un año laborado. Quienes no tengan cumplido ese periodo tienen derecho a recibir la parte proporcional.

El aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores, independientemente de las demás prestaciones. Los patrones no deben argumentar dificultades económicas de la empresa o de utilidades para no pagarlo ni para descontarlo.

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

OF

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones