Lunes, 23 de Junio 2025

¡Cuidado! Estas son las señales de que un correo del SAT es falso

El Servicio de Administración Tributaria habilitó un sistema para que cualquier persona pueda comprobar si un correo electrónico es legítimo o se trata de una estafa

Por: SUN .

En los últimos meses, los contribuyentes han reportado una alza de correos falsos del SAT. ESPECIAL

En los últimos meses, los contribuyentes han reportado una alza de correos falsos del SAT. ESPECIAL

Los reportes en redes sociales de personas que recibieron correos electrónicos, aparentemente firmados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), han aumentado desde abril y tras el periodo para realizar declaraciones anuales. 

Estos correos representan un peligro, pues en la mayoría de los casos su propósito es robar datos personales y bancarios.

Te puede interesar: Esta es la cifra ACTUALIZADA de casos de dengue en Jalisco

Frente a esta situación, el SAT habilitó un sistema para que cualquier persona pueda comprobar si un correo electrónico es legítimo o se trata de una estafa.

Aquí te explicamos cómo puedes diferenciarlos y qué hacer si caíste en el engaño.

Mira esto: David Benavidez acusa a Canelo Álvarez de usar sustancias prohibidas

¿Cómo identificar si un correo electrónico del SAT es falso?

Existen señales claras que permiten distinguir un correo real del SAT de uno fraudulento. Lo primero que se debe hacer es revisar cuidadosamente el dominio del remitente. Solo son válidos los correos que terminan en @sat.gob.mx o @gob.mx. Cualquier otra terminación, por más convincente que luzca, debe considerarse sospechosa.

Otro punto fundamental es que el SAT nunca solicita contraseñas, pagos, datos bancarios ni la instalación de programas a través del correo electrónico. Si el mensaje incluye archivos adjuntos sospechosos, enlaces comprimidos o te pide acceder a sitios externos, la recomendación es no abrirlos y eliminarlos de inmediato.

También es útil fijarse en el lenguaje y diseño del mensaje. Correos mal redactados, con errores ortográficos o frases alarmistas como "último aviso" o "ejecución inminente", son señales claras de intento de fraude.

No te pierdas: Ley Silla: ¿Cuáles serán las sanciones para las empresas que la incumplan?

Para apoyar a los ciudadanos, el SAT ofrece un micrositio oficial llamado "Buscador de correos apócrifos", donde se puede ingresar la dirección del remitente o el contenido del mensaje para verificar si ya ha sido reportado. En caso de que el correo no aparezca en la base de datos, se puede enviar una denuncia directamente al correo denuncias@sat.gob.mx.

Además, la institución ha confirmado que, en lo que va del año, se han identificado más de 6 mil correos falsos enviados con el objetivo de engañar a los contribuyentes. Por ello, invitan a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por correos que aparentan urgencia o presión.

Si alguien ha caído en una de estas trampas, debe actuar rápidamente: cambiar todas sus contraseñas, en especial las bancarias y del SAT; ejecutar un análisis con un antivirus actualizado; y, si compartió datos en un sitio fraudulento, contactar a su banco de inmediato. También se puede presentar una denuncia ante la Policía Cibernética para evitar que más personas sean víctimas.

El SAT recuerda que cualquier duda adicional puede resolverse a través del número telefónico 55 627 22 728, así como en sus cuentas oficiales de redes sociales, donde comparten información verificada y actualizaciones sobre posibles fraudes.

Lee también: Así es el teclado en zapoteco que Motorola anunció para Android

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones