Motorola trabajó de la mano con comunidades zapotecas del Valle de Oaxaca con el objetivo de presentar una herramienta que ayude a preservar y revitalizar una de las lenguas indígenas más antiguas del territorio nacional: un teclado en zapoteco.Esta propuesta representa un paso significativo para la inclusión digital.El teclado, que estará disponible en la Google Play Store a partir de este 18 de junio, es el resultado de un proceso de co-creación con hablantes nativos y lingüistas, encabezado por el profesor Ambrocio Gutiérrez, originario de Teotitlán del Valle.Participaron cinco comunidades: Santa Inés Yatzeche, San Miguel del Valle, San Bartolomé Quialana, San Pablo Güilá y Teotitlán del Valle. Cada una definió los sonidos, símbolos y organización del teclado, respetando la diversidad de los dialectos del zapoteco.La iniciativa fue impulsada por Motorola con el respaldo de la Fundación Lenovo. Forma parte de un esfuerzo global que la empresa inició en 2020 para integrar lenguas indígenas en la interfaz de sus dispositivos.Antes del zapoteco, Motorola había incorporado idiomas como el ñe'engatú y kaingang, del Brasil, o cherokee y maorí.En el evento de presentación, Alicia Higuera, directora para Latinoamérica de la Fundación Lenovo, declaró que "para este proyecto desarrollamos una alianza con UNESCO, que fue clave para llevar esta misión a cabo. Juntos, impulsamos la digitalización y revitalización de lenguas en riesgo, convencidos de que el acceso comienza por la representación".El desarrollo del teclado Zapoteco no fue una mera traducción técnica: muchas lenguas indígenas carecen de escritura estandarizada y están en riesgo de desaparecer. Por ello, Motorola organizó talleres que se centraron en comprender los sistemas de sonido y reforzar los sistemas de escritura existentes en las comunidades.De hecho, cada una de ellas decidió la representación y organización de los símbolos en su teclado. El teclado zapoteco incluye caracteres especiales que no existen en el español, y también símbolos culturales, como una montaña o una iglesia, que identifican a cada comunidad participante.El teclado estará disponible para cualquier dispositivo Android, no solo para equipos Motorola, y su código será abierto, permitiendo que otras empresas lo integren a sus plataformas. Cinco variantes zapotecas están incluidas en el teclado.* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *MB