Jueves, 12 de Junio 2025

El peso deja nueva marca en 2025: el tipo de cambio cerró en 18.92

La divisa mexicana se ha beneficiado de la debilidad del dólar, causada por las dudas sobre el plan fiscal de Donald Trump

Por: El Informador

Algunas personas compran dólares o mercancías, luego de que el peso mexicano alcanzara su mejor nivel en casi un año. AFP

Algunas personas compran dólares o mercancías, luego de que el peso mexicano alcanzara su mejor nivel en casi un año. AFP

El peso mexicano alcanzó un nuevo récord en 2025, marcando una apreciación frente al dólar en medio de las últimas negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Según el Banco de México (Banxico), el tipo de cambio rompió la barrera de las 19 unidades por dólar, alcanzando 18.92, con un aumento de 0.76% en comparación con el día anterior.

“No es por nada, pero hoy el peso está por debajo de 19 (unidades)”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien aprovechó la ocasión para anunciar una inversión de dos mil 700 millones de dólares por parte de Heineken en México.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, explicó que es el mejor nivel del peso frente al dólar desde el 21 de agosto de 2024. Detalló tres factores clave para esta apreciación: en primer lugar, la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte su tasa de interés, mientras que el Banco de México podría hacer una pausa en sus recortes; en segundo, el optimismo generado por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China; y en tercero, las especulaciones de que el presidente Donald Trump podría eliminar el arancel del 50% sobre el acero y el aluminio mexicanos.

“¿Hasta dónde puede llegar la apreciación actual del peso? Podría llegar hasta los 18.50 este año, si no hay aversión al riesgo global, si Trump elimina los aranceles a México y si la Fed recorta su tasa de interés, mientras que el Banco de México pausa sus recortes”.

A pesar de esta reciente apreciación, la experta recordó que, al compararlo con hace 12 meses, el peso sigue siendo la séptima divisa más depreciada, ya que el tipo de cambio estaba en 18.57 pesos por dólar hace un año.

El peso también se ha beneficiado de la debilidad del dólar, causada por las dudas sobre el plan fiscal de Trump, especialmente en lo que respecta al aumento de la deuda de Estados Unidos. Este plan ha sido el centro de un enfrentamiento entre Elon Musk, el hombre más rico del mundo, y el republicano.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones